24h Cataluña.

24h Cataluña.

Ordeig solicita una pausa hasta 2025 y una revisión de las políticas de reducción de pesca.

Ordeig solicita una pausa hasta 2025 y una revisión de las políticas de reducción de pesca.

En una reciente declaración que ha resonado en el sector pesquero, Òscar Ordeig, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, ha hecho un llamado urgente a la Comisión Europea (CE) para que implemente una moratoria que se extienda hasta 2025, así como para que reevalúe las propuestas de reducción de la pesca de arrastre que han sido presentadas.

Durante una entrevista emitida en TV3, Ordeig subrayó la necesidad de un cambio radical en la estrategia actual de la CE: “No solo exigimos una moratoria hasta 2025, sino que solicitamos un nuevo enfoque por parte de Bruselas, ya que el rumbo que estamos tomando es insostenible”, afirmó con firmeza.

El conseller también expresó su profunda preocupación respecto a las implicaciones de la propuesta de la CE, calificándola de “muy lesiva y perjudicial” para el sector. Además, señaló que los estudios utilizados por la Comisión no reflejan la realidad actual. “Los datos de Icatmar, que se encarga de realizar investigaciones científicas sobre las poblaciones de peces, muestran resultados que no coinciden con las evaluaciones de Bruselas”, indicó Ordeig, enfatizando la brecha entre las estadísticas de la CE y las investigaciones locales.

En su intervención, Ordeig reafirmó su compromiso con la conservación de la biodiversidad y los recursos pesqueros, manifestando que “es esencial preservar tanto la biodiversidad como los stocks de peces”. Resaltó que, gracias a medidas como las vedas voluntarias y la reducción de los días de pesca, ya se había observado cierta recuperación en las poblaciones de peces, lo que refuerza su argumentación.

“Si esta propuesta resulta en la desaparición de la flota pesquera catalana, ¿estamos realmente dispuestos a dar nuestro visto bueno?”, cuestionó Ordeig, apuntando que es inquietante que no solo la flota pesquera, sino también otros sectores, comunidades autónomas, países involucrados y hasta eurodiputados, estén manifestando su desacuerdo con esta medida, lo que sugiere una discrepancia significativa en la visión sobre el futuro de la pesca en Europa.