
El Gobierno de Cataluña ha marcado un hito en su compromiso por la sostenibilidad y la innovación al firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad de California, centrándose en desafíos críticos como la modernización de la agricultura y el uso responsable del agua.
Barcelona, 23 de septiembre. En una misión que busca fortalecer la investigación en sectores clave, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, lidera una delegación catalana en una visita oficial a California. Junto a él se encuentran la secretaria de Alimentación, Rosa Cubel, y Josep Usall, director general del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), una entidad pública que ha trabajado de la mano con la Universidad de California desde finales de los años 80 para optimizar la gestión del agua en climas mediterráneos.
Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el IRTA y la prestigiosa institución californiana, con la que se ha renovado un acuerdo de cooperación que dura más de tres décadas. Ordeig ha expresado claramente los objetivos de esta exploración: "Buscamos ampliar nuestras colaboraciones para abordar uno de los retos más apremiantes de nuestro sector: la modernización de los sistemas de riego".
El entendimiento firmado entre el IRTA y la división de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad también apunta a evaluar y priorizar las principales áreas de investigación relacionadas con los sistemas alimentarios en diversas zonas de clima mediterráneo, abarcando no solo California y Cataluña, sino también regiones de Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y otros países del área mediterránea.
Con la preocupación por el cambio climático en mente, las regiones mediterráneas, que se están calentando un 20% más rápido que la media global, enfrentan graves riesgos como sequías extremas y el aumento del nivel del mar. "Es crucial actuar ahora para mitigar estos efectos y asegurar la resiliencia de nuestras comunidades", enfatiza Ordeig.
Usall subraya la importancia de esta colaboración, manifestando que "este viaje refuerza el compromiso del IRTA por estrechar lazos con la Universidad de California, conocida mundialmente por su excelencia en la investigación agroalimentaria".
En un esfuerzo por impulsar la investigación conjunta, la Generalitat también ha renovado sus vínculos con la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad, fomentando el intercambio de investigadores y académicos, así como el desarrollo de publicaciones científicas en conjunto.
La delegación catalana también tuvo la oportunidad de explorar iniciativas destacadas como el Davis Olive Center, una alianza entre la universidad y la industria del olivo creada en 2008. Este centro representa un modelo de colaboración entre la academia y el sector privado hacia una agricultura más sostenible.
Finalmente, la misión, que se extenderá hasta el viernes, incluye visitas a diversas empresas agroalimentarias catalanas establecidas en California, como Agromillora, Artesa Winery y Marimar Estate Vineyards and Winery, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la presencia de Cataluña en un mercado internacional clave.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.