24h Cataluña.

24h Cataluña.

La síndica apoya que jueces y expertos decidan sobre la revocación de tutelas a menores.

La síndica apoya que jueces y expertos decidan sobre la revocación de tutelas a menores.

En un reciente y revelador comentario, la síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, ha planteado un debate crucial sobre los derechos de los padres reclusos en comparación con aquellos que han perdido la tutela de sus hijos. Durante una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Giménez-Salinas subrayó que la toma de decisiones sobre la custodia de menores debería recaer en un juez apoyado por un equipo técnico, similar al procedimiento utilizado en el ámbito de la justicia juvenil.

La funcionaria expresó su preocupación por el equilibrio entre la intervención judicial y el apoyo social, enfatizando que “tanto un extremo como el otro pueden resultar contraproducentes”. Su declaración se enmarca en una discusión más amplia sobre la protección de los derechos de los niños, especialmente tras los recientes reportes de abusos en un caso específico que involucraba a una menor bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia).

Giménez-Salinas destacó que la solución ante un posible riesgo para un menor debería ser temporal, sugiriendo que la retirada de la tutela y el ingreso en un centro residencial debería ser una medida de corta duración, idealmente de “uno o dos meses”. A su juicio, es fundamental evitar que los menores permanezcan en estas instituciones durante largos periodos, dado que esto puede tener efectos irreversibles en su desarrollo.

Criticó además la duración promedio de estancia en centros residenciales, que suele ser de tres a cuatro años, señalando que esto representa una desventaja significativa para el crecimiento saludable de un niño. “Prohibiría que los menores de seis años sean ingresados en centros residenciales”, afirmó, dejando claro su compromiso con el bienestar infantil.

Uno de los puntos más inquietantes que abordó fue la comparación entre los derechos de los padres en prisión y aquellos que han perdido la tutela de sus hijos. Según sus palabras, los primeros disfrutan de más derechos en cuanto a las visitas, ya que, en el caso de los padres sin tutela, esto depende del criterio de las administraciones y los educadores. Giménez-Salinas aboga por una revisión de estos estándares que, en su opinión, podría considerarse injusto.

Finalmente, enfatizó la importancia de la unión familiar, destacando que la separación de un niño de su familia no solo representa un gran sufrimiento para el menor, sino que también constituye un severo castigo para los padres que enfrentan la pérdida de la custodia. Su postura plantea interrogantes sobre cómo el sistema puede ser más justo y equitativo, asegurando que los derechos de todos los implicados sean respetados y salvaguardados.