24h Cataluña.

24h Cataluña.

Juan Fernández (PP) advierte a Illa en Madrid: “No está en posición de dar lecciones a Ayuso”

Juan Fernández (PP) advierte a Illa en Madrid: “No está en posición de dar lecciones a Ayuso”

El portavoz del Partido Popular en el Parlament, Juan Fernández, criticó duramente al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante una rueda de prensa celebrada en Barcelona, enfatizando que Cataluña no tiene la autoridad moral ni política para ofrecer lecciones a la Comunidad de Madrid. Según Fernández, la falta de confianza por parte de los catalanes hacia Illa se traduce en su inestable posición en el Parlamento.

Fernández aseveró que, en comparación con Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña y un ejemplo de gestión exitosa, Illa debería estar aprendiendo en lugar de pretender dar cátedra. Su comentario se produjo en el contexto de una conferencia que Illa ofreció en Madrid, donde se plantearon diversos temas relacionados con la comunidad catalana.

El portavoz del PP en Cataluña argumentó que el hecho de que Ayuso cuente con una mayoría absoluta es un reconocimiento a su capacidad de gestión, mientras que Illa se enfrenta a un entorno marcado por la inestabilidad y la falta de recursos. “Cataluña, hoy por hoy, carece de presupuesto y de inversiones, y su rumbo político es incierto, mientras Illa continúa en un trasfondo de independencia que fomentan partidos como Esquerra y Junts”, manifestó.

Además, destacó que la comunidad madrileña se ha vuelto más competitiva gracias a sus políticas fiscales favorables y a su compromiso con el mantenimiento de servicios públicos de calidad, lo cual se refleja en su desempeño electoral. “Los resultados hablan por sí solos y muestran la efectividad de nuestra gestión”, aseguró Fernánde.

Por otro lado, Fernández descalificó las afirmaciones de Illa sobre el resurgimiento de Cataluña, asegurando que la realidad es muy diferente. “La única ‘liderazgo’ que tenemos es la de las listas de espera en sanidad, las deficiencias en la educación y las largas esperas para la evaluación de discapacidades, que a veces superan los 500 días”, agregó, enfatizando que las estadísticas actualizadas sobre servicios públicos dejan mucho que desear.