 
                                        La votación en el Congreso para aprobar la recaudación del IRPF se ha convertido en un test decisivo para el futuro político de la Generalitat. En este contexto, Josep Maria Jové, líder de ERC en el Parlament, ha lanzado una clara advertencia al presidente Salvador Illa sobre la urgencia de avanzar hacia la materialización de los compromisos alcanzados en su acuerdo de investidura.
Durante su intervención en el Debate de Política General, Jové subrayó que "el tiempo se agota", instando al gobierno a pasar de las palabras a los hechos. Aseguró que el desafío de gestionar la renta es insostenible cuando esta comienza a escasear, defendiendo que cumplir con los acuerdos previos debería ser la máxima prioridad del Ejecutivo catalán dado que solo se cuenta con apoyos sólidos en el Parlament para implementar dichos pactos.
El líder republicano criticó la situación de infrafinanciación que afecta a los servicios públicos, argumentando que las promesas vacías no son la solución, especialmente si provienen de quienes, a pesar de compartir ideología, no honran lo convenido. Jové pidió específicamente a Illa que deje de actuar como un mero portavoz del PSOE y que no use como excusa la supuesta negativa de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evitar avanzar en la cuestión financiación.
Jové enfatizó que la votación sobre la legislación que ERC ha presentado para autorizar la recaudación del IRPF se convertiría en un auténtico "test de confianza", resaltando que su partido no se sentará a negociar los Presupuestos sin un progreso concreto en materia financiera.
Además, criticó al Govern por presentar iniciativas que, según él, son meros continuismos de proyectos preexistentes que ya estaban en marcha antes de la llegada de los socialistas al poder. Jové advirtió sobre el peligro de que el PSC interrumpa o desvíe el avance que el país había comenzado a experimentar.
La reclamación de Jové se extendió a todos los demócratas, instándolos a apoyar las propuestas de ERC en materia de soberanía social y nacional, y reafirmando que la lucha por la independencia de Catalunya está intrínsecamente ligada a la búsqueda de justicia social.
Por último, Jové no esquivó la polémica en el ámbito judicial, denunciando la falta de aplicación de la Ley de Amnistía y criticando al juez Juan Carlos Peinado por haber demandado al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, por injurias. Jové se preguntó cómo algunos jueces pueden actuar con tal impunidad y lamentó que existan servidores de la justicia que parecen estar al servicio de intereses políticos de la derecha y la extrema derecha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.