 
                                        En Barcelona, el 29 de octubre, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha revelado una ambiciosa estrategia destinada a atraer inversión extranjera a Catalunya de cara al periodo 2026-2030. Este plan espera capturar 6.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 60% respecto al ciclo anterior.
El anuncio tuvo lugar en un acto en el que Illa estuvo acompañado por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el consejero delegado de Acció, Jaume Baró, quien liderará la implementación de esta estrategia. El evento comenzó con un sentido minuto de silencio en honor a las víctimas de la Dana ocurrida hace un año.
Illa expresó su firme convicción de que “Catalunya está preparada para recibir inversiones”, subrayando el compromiso de su gobierno con la dinamización económica de la región.
El plan propone realizar alrededor de 600 proyectos de inversión, lo que generaría aproximadamente 45.000 nuevos empleos y una meta de 10.000 filiales de empresas internacionales establecidas en la región.
Asimismo, se busca que el 50% de la inversión se destine a proyectos industriales, y que la mitad del total se dirija a áreas fuera del área metropolitana de Barcelona, impulsando así el desarrollo regional.
El presidente enfatizó la necesidad de una colaboración integral entre todas las administraciones del país, destacando la importancia de la ambición y la flexibilidad dentro del marco de las normativas vigentes.
Por su parte, Sàmper detalló que este enfoque busca fortalecer el liderazgo de Catalunya en el ámbito de la inversión extranjera, promoviendo un crecimiento sostenible y compartido, al tiempo que posiciona a la región como un destino atractivo para vivir e invertir.
El conseller subrayó que cada nuevo proyecto es una oportunidad para generar empleo de calidad, dinamizar la economía y fortalecer el tejido productivo local.
Illa también destacó la relevancia de mantener las inversiones ya realizadas, asegurando así una mayor productividad y la exploración de nuevas líneas de negocio.
Baró, por su parte, especificó que la estrategia se concentrará en atraer inversiones de países como Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, India, Corea del Sur y Japón.
El Govern tiene la intención de desarrollar una “Catalunya industrial, digital y pionera en los sectores de salud y sostenibilidad,” por lo que buscarán inversiones industriales centradas en la automoción, especialmente en vehículos eléctricos y autónomos, así como en alimentación, semiconductores y productos químicos.
En lo que respecta al sector digital, se enfocarán en inteligencia artificial, tecnologías espaciales, computación cuántica, TIC, electrónica, entretenimiento audiovisual y videojuegos. En el ámbito de la salud, enfatizarán en biomanufactura, medicamentos críticos y tecnologías sanitarias, mientras que en sostenibilidad, priorizarán energías renovables, economía circular y procesos de descarbonización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.