24h Cataluña.

24h Cataluña.

CosmoCaixa de Barcelona presenta un auténtico esqueleto de mamut lanudo de hace 40,000 años.

CosmoCaixa de Barcelona presenta un auténtico esqueleto de mamut lanudo de hace 40,000 años.

BARCELONA, 27 de octubre. El CosmoCaixa de Barcelona ha dado un paso significativo en la divulgación científica al incorporar un auténtico fósil de mamut lanudo, una impresionante pieza que se extiende 6 metros de largo y alcanza los 3,5 metros de altura. Este hallazgo, proveniente de Tiumén, Rusia, y con una antigüedad de entre 40.000 y 50.000 años, nos ofrece un vistazo a la era en la que coexistieron estos majestuosos animales con nuestros antepasados, los Homo sapiens.

En una conferencia de prensa celebrada el lunes, Valentí Farràs, director del museo, destacó la importancia de este fósil, afirmando que su presencia enriquecerá la narrativa evolutiva que se muestra en el CosmoCaixa. “Es un recurso invaluable que nos permite explicar la historia de la vida en nuestro planeta”, comentó Farràs con entusiasmo.

Farràs también subrayó que los Homo sapiens y el mamut lanudo, conocido por ser uno de los íconos de la Edad de Hielo, convivieron directamente. Este gigante herbívoro podía consumir hasta 180 kilos de vegetación al día, una impresionante hazaña que refleja su papel en el ecosistema de la época.

Los mamuts hicieron su aparición en África hace aproximadamente 5 millones de años, y su extinción se produjo hace alrededor de 4.000 años en el Ártico ruso. El director subrayó cómo esta especie proporcionó alimento y abrigos a los primeros humanos, quienes también utilizaban sus colmillos de marfil para elaborar esculturas.

“Tenemos ante nosotros una oportunidad única. Deseamos que los visitantes no solo tengan la posibilidad de aprender, sino que también se sientan maravillados por la magnitud de esta pieza auténtica”, añadió Farràs. Aseguró que el mamut, encontrado probablemente durante una migración hacia el sur por el frío, trae consigo una historia fascinante.

El museo tiene previsto organizar visitas guiadas y diversas actividades que resaltarán el trabajo de los antropólogos, la importancia de las excavaciones y la manipulación de fósiles, ofreciendo a los asistentes un campo para experimentar y reflexionar sobre la evolución. Además, se ofrecerá la oportunidad de ponerle un nombre al fósil en un futuro cercano.

Por su parte, Javier Hidalgo, responsable de exposiciones y actividades científicas en la Fundación La Caixa, reveló que este ejemplar fue adquirido hace siete años en Estados Unidos, tras su descubrimiento en Siberia, por un costo de medio millón de euros. Hidalgo destacó la excepcional conservación del fósil, en particular de sus colmillos, que permiten ver el esqueleto en su posición original.

La procedencia del fósil es intrigante; se piensa que podría ser de hasta tres mamuts diferentes y su descubrimiento fue resultado de una inundación en una zona que normalmente se mantuvo seca, lo que permitió la exposición de estos restos. “Esto nos proporciona un gran material para la educación; podemos hablar sobre medio ambiente, conservación y cómo el ser humano ha interactuado con su entorno. Es un mensaje pertinente hoy en día”, expresó Hidalgo.

Desde su montaje inicial a finales de 2021, este mamut ha sido el centro de atención en una exposición itinerante que ha recorrido varios CaixaForum, atrayendo a más de 308.000 visitantes. Ahora, su hogar permanente será el CosmoCaixa, en la sala Univers, donde se realizarán los trabajos de conservación necesarios, con la intención de convertirlo en un símbolo del museo.

En la sala de "Evolución" del CosmoCaixa, los visitantes podrán explorar la historia de la relación entre los humanos y el mamut a lo largo de milenios, además de reflexionar sobre los momentos en que los homínidos comenzaron a cazar esta especie. Podrán también observar fósiles de otros contemporáneos, como el armadillo gigante Holmesina y la mustela eversmannii, enriqueciendo aún más la experiencia educativa que ofrece el museo.