BARCELONA, 4 de noviembre.
Un innovador estudio realizado por el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP) ha revelado que la historia médica de un individuo puede servir como un indicativo clave para predecir el riesgo de desarrollar Covid persistente.
Este análisis forma parte del ambicioso proyecto COVICAT, llevado a cabo en colaboración con el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), una entidad respaldada por la Fundación La Caixa, según un comunicado oficial del IGTP emitido este martes.
Publicada en la revista 'BMC Medicine', la investigación se fundamenta en datos recolectados de más de 10.000 participantes pertenecientes a la cohorte GCAT (Genomes for Life), que ha estado recopilando información clínica y genética de la población catalana durante más de 15 años.
Los investigadores han utilizado estos datos junto con el seguimiento de casos de Covid desde el inicio del estudio COVICAT en 2020, para crear un perfil de salud que detalla la secuencia temporal de diferentes enfermedades crónicas y su posible relación con el desarrollo del Covid persistente.
Los hallazgos de esta investigación destacan que analizar la secuencia e interrelación de enfermedades a lo largo del tiempo proporciona predicciones más precisas que simplemente considerar la existencia de una enfermedad de forma aislada.
Del total de 162 trayectorias analizadas, 38 se relacionaron con un incremento significativo en el riesgo de Covid persistente, siendo las más comunes aquellas vinculadas a problemas de salud mental, enfermedades neurológicas, trastornos respiratorios como el asma, así como afecciones metabólicas y digestivas como la hipertensión, la obesidad y el reflujo.
Adicionalmente, el estudio indica que ciertas trayectorias de salud aumentan el riesgo de Covid persistente sin importar la gravedad de la infección inicial, sugiriendo que no todo puede atribuirse a la severidad del Covid agudo.
Rafael de Cid, líder de la investigación y director del GCAT en el IGTP, señaló que estos hallazgos demuestran que el Covid persistente es el resultado de un historial de salud diverso y no puede ser explicado por un solo factor.
Los investigadores también apuntan hacia un futuro en el que la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial podría potenciar la identificación de patrones complejos en grandes bases de datos de salud, mejorando así la capacidad para predecir riesgos y localizar poblaciones vulnerables.
Este estudio ha sido posible gracias a la participación de la cohorte GCAT, con el respaldo de la Fundación La Caixa, La Marató de TV3, así como el apoyo de los Ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación y el programa Horizon Europe.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.