Eleanor Barraclough lanza 'El oro de los vikingos' y destaca la importancia del pragmatismo cultural.
En medio de un clima global donde la polarización parece ser la norma, la historiadora británica Eleanor Barraclough lanza su nuevo libro, 'El oro de los vikingos' (Ático de los Libros), una exploración profunda de la vida cotidiana de los vikingos. Barraclough nos invita a reflexionar sobre el pragmatismo cultural de esta civilización, que podría ofrecer lecciones valiosas para la sociedad actual.
En una reciente entrevista con Europa Press, Barraclough destacó la importancia de adoptar un enfoque vikinga ante la diversidad cultural. En un mundo donde a menudo se nos empuja a elegir bandos, sugiere que los vikingos tenían la capacidad de interactuar y aprender de otras culturas sin temor, a menudo incorporando elementos de ellas a su propia identidad.
Aunque reconoció que los vikingos tenían motivaciones a menudo utilitarias detrás de sus interacciones, la historiadora argumenta que su disposición a observar al "otro" sin miedo es una lección que podría beneficiar a nuestra sociedad actual, marcada por la división y la desconfianza.
Al ser preguntada sobre las comparaciones entre figuras políticas contemporáneas como Donald Trump y Vladímir Putin y los vikingos, Barraclough fue clara en rechazar tales paralelismos. Según ella, las incursiones vikingas eran más sobre "atacar y huir" que sobre el uso del poder de manera sostenida. Sin embargo, sí ve similitudes con aquellos que, en un contexto más capitalista, buscan aprovecharse de situaciones vulnerables para obtener ganancias rápidas.
En esta línea, la historiadora mencionó el término 'útrásavíkingur', acuñado en Islandia en 2008, utilizado para describir a banqueros que se beneficiaron de la crisis hipotecaria. Este tipo de comportamiento, según Barraclough, refleja un arquetipo más alineado con el oportunismo vikinga que el legado militar que muchos asocian con ellos.
La imagen de los vikingos ha estado frecuentemente distorsionada por la cultura popular, que tiende a enfocarse en un estereotipo violento, encapsulado en la figura del guerrero con casco con cuernos. Barraclough genuinamente reconoce que, aunque hay un trasfondo de verdad en esta representación, es fundamental contextualizarla y ver el resto de la historia que incluye familias, mercados y tierras productivas.
A través de 'El oro de los vikingos', Barraclough busca ofrecer una visión más matizada que desafíe los mitos populares, explorando las vidas de guerreros, comerciantes, artesanos y las cruciales contribuciones de las mujeres, quienes desempeñaban un papel esencial en la economía y la cultura vikinga.
Su investigación ha sido aclamada, siendo nombrado el mejor libro de historia del año por 'The Times'. A través de la investigación de objetos cotidianos, desde peines hasta grafitis rúnicos, lo que Barraclough logra es desmantelar los reduccionismos que han rodeado a esta fascinante cultura que se extendió desde Escandinavia hasta Groenlandia y más allá.
La historiadora también hace hincapié en la importancia del papel femenino en la sociedad vikinga, destacando que sin su contribución en áreas como la agricultura, la economía y la transmisión cultural, la sociedad vikinga no habría prosperado de la misma manera. "Eran, indiscutiblemente, el motor de la sociedad vikinga", concluye.
Con una carrera académica notable, Eleanor Barraclough ha sido profesora en instituciones de renombre como la Universidad Bath Spa y la Universidad de Durham, y su trabajo continúa enriqueciendo la comprensión de la historia medieval más allá de los estereotipos establecidos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.