
El pleno del Parlament ha aprobado este martes la tramitación por lectura única de una proposición de ley presentada por Junts para modificar el decreto de medidas urgentes contra la sequía. La iniciativa recibió los votos a favor de ERC, PSC-Units, Junts, Cs y PP, una abstención de Vox y el voto en contra de CUP y comuns.
La propuesta busca reformar el decreto del Govern de medidas contra la sequía que ya había conseguido pasar el trámite parlamentario, pero provocó críticas de la oposición. Tras el compromiso del ejecutivo catalán de modificarlo con el consenso de los partidos a través de una cumbre de la sequía, la propuesta de ley ha sido presentada.
El encuentro no llegó a un acuerdo debido a la discrepancia en las sanciones a los municipios que no cumplan con el plan de sequía. Mientras que PSC y Junts querían eliminar o posponer las sanciones, el resto de partidos se mostraron contrarios.
La proposición de ley ha sido tramitada por el procedimiento exprés de lectura única. Tras el debate, se abrirá un periodo de enmiendas y el jueves por la tarde se realizará la votación final.
El partido presentador de esta iniciativa, Junts, considera su propuesta propositiva y no declarativa. También aseguran que es un punto de inflexión ante la inacción del Gobierno, criticando que el decreto del Ejecutivo catalán perjudica a los ayuntamientos.
El PSC, que votó a favor de la tramitación de la iniciativa, ha acusado al Govern de falta de liderazgo y ha asegurado que tienden la mano para buscar soluciones. Los partidos de la oposición acusan al Ejecutivo catalán de inaccionismo, falta de medidas y liderazgo en la gestión de la sequía.
El diputado de Vox Antonio Ramón López sostiene que el Ejecutivo catalán es “inactivo” en la gestión de la sequía e irresponsable en sus funciones.
Por su parte, CUP y comuns han votado en contra y enmiendas a la propuesta de ley. Han aducido que esta no contiene propuestas de mejora más allá de atrasar el régimen sancionador y que no se puede permitir el “electoralismo barato” de algunos partidos.
En cuanto a Cs, han acusado a Junts y al PSC de pretender ser los salvadores de la situación cuando se prolonga desde hace 15 años y han prometido empujar para tomar las decisiones correctas.
En general, los partidos han criticado la falta de concreción en las inversiones, la carencia de planes para mejorar la red de distribución y en la financiación de estas inversiones y han mostrado disconformidad con el régimen sancionador a los municipios.
El partido que ha apoyado la propuesta de ley ha asegurado que la inacción ha sido por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que ha cortado el agua a los regantes de Lleida de un día para otro. A pesar de ello, ha defendido que el régimen sancionador no busca ser confiscatorio, sino disuasivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.