24h Cataluña.

24h Cataluña.

"Creaf: Barcelona necesita recuperar 17,000 hectáreas agrícolas para prevenir incendios."

Un reciente estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) pone de manifiesto la necesidad de recuperar 17.000 hectáreas de terrenos agrícolas en la Región Metropolitana de Barcelona para mitigar el riesgo de incendios forestales. Este análisis, divulgado este jueves, revela que dicha acción podría contribuir a reducir en un 30% la conectividad del fuego en caso de un siniestro, al tiempo que mejoraría tanto la biodiversidad como la economía local.

La investigación abarca comarcas clave como el Alt Penedès, Baix Llobregat, Barcelona, Garraf, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental, sitios vitales que forman parte de la metrópoli. Elaborado en el contexto del proyecto Horizon Europe WildE, el estudio destaca que la clave para proteger las zonas urbanas de posibles incendios radica en mantener espacios abiertos a su alrededor, actuando como verdaderos cinturones de protección.

Rodrigo Balaguer, investigador del Creaf y autor principal del estudio, subraya que la inclusión de cultivos y pastos en las áreas periurbanas es esencial, no solo porque su naturaleza representa una baja combustión, sino también porque facilita las labores de extinción en caso de emergencia. Balaguer señala que esta estrategia tiene el potencial de revitalizar tanto la economía local como la biodiversidad que caracteriza a los espacios mediterráneos abiertos.

Según el informe, la recuperación de esas tierras agrícolas, que fueron abandonadas en los años 50, es fundamental para contrarrestar los efectos de las sequías y a su vez, frenar los incendios. El ecólogo explica que esta intervención proactiva no solo anticipa las previsiones frente al cambio climático, sino que también contribuye a reducir la acumulación de combustible en zonas que serían propensas a incendios debido a la vegetación seca.

El estudio también se centra en la noción de conectividad del fuego, que indica que un incendio puede devastar más hectáreas cuando las masas forestales están muy interconectadas, facilitando así la propagación del fuego. Por este motivo, se argumenta la importancia de interrumpir tal conectividad incorporando espacios abiertos, como los cultivos agrícolas, en el paisaje.

Los expertos del Creaf concluyen que recuperar estas 17.000 hectáreas de cultivos y pastos abandonados, sumado a la transformación de zonas forestales susceptibles a prolongados períodos de sequía, podría presentar una reducción media del 30% en la mencionada conectividad del fuego. Este enfoque no solo representa una medida de prevención contra incendios, sino que también resalta la importancia de mantener la rica biodiversidad que caracteriza a las zonas mediterráneas.

Este estudio se ha desarrollado utilizando datos proporcionados por el programa BCN Agrària, gestionado por la Oficina Tècnica de Prevenció Municipal i Desenvolupament Agrari de la Diputación de Barcelona. Los hallazgos de esta importante investigación serán presentados en el congreso EGU 2025 que tendrá lugar en Viena.