BARCELONA, 4 de noviembre.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destacó este lunes el 25 aniversario del programa 'Escoles + Sostenibles', una iniciativa pionera que impulsa la educación ambiental y la conciencia sobre sostenibilidad en las escuelas de la ciudad.
La celebración tuvo lugar en el emblemático Saló de Cent del Ayuntamiento, y contó con la presencia de Teresa Franquesa, fundadora del programa, además de docentes, exalumnos y alrededor de 250 estudiantes de entre 5 y 16 años.
Collboni enfatizó cómo 'Escoles + Sostenibles' ha promovido la cultura de la sostenibilidad y ha generado una red de colaboración entre las comunidades educativas y las entidades locales.
El alcalde también reflexionó sobre el contexto de hace 25 años, cuando la sostenibilidad era un tema poco común en la educación, elogiando la visión de los pioneros que dieron vida a esta propuesta.
Agradeció a los estudiantes por su constante esfuerzo en adoptar pequeños hábitos que contribuyen a la conservación del planeta, señalando que la iniciativa educativa está posicionando a Barcelona como un modelo en la lucha contra el cambio climático.
Desde su creación en 2000, el programa ha crecido para incluir alrededor de 440 centros que implementan proyectos relacionados con la acción climática, el consumo responsable, la biodiversidad y la eficiencia energética.
Para el curso 2025-2026, 45 escuelas han decidido unirse al Compromís Ciutadà per una Barcelona + Sostenible, mientras que 41 más comenzarán o renovarán su compromiso trienal dentro del marco del programa.
Teresa Franquesa subrayó la visión detrás de 'Escoles + Sostenibles', donde el aula se convierte en un espacio para imaginar y construir un futuro mejor.
Franquesa recordó que la iniciativa nació en un momento de cambio de siglo, cuando Barcelona buscaba avanzar hacia un modelo más sostenible, y resaltó la importancia de incluir a las escuelas en este proceso transformador.
Montserrat y Maria Antònia, dos docentes que han estado vinculadas al proyecto desde sus inicios, compartieron anécdotas sobre la evolución del programa y el impacto positivo que ha generado en las familias de las escuelas participantes.
La exalumna Adriana Cervera recordó su experiencia como enriquecedora, destacando cómo pudo darse cuenta de que su colegio compartía objetivos similares con muchas otras instituciones educativas.
Por último, Quim Fernández, otro exalumno, expresó su gratitud por haber formado parte del programa, el cual le proporcionó un aprendizaje práctico y diferente que lo inspiró a estudiar ciencias medioambientales en su futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.