24h Cataluña.

24h Cataluña.

Capella (ERC) señala que el pacto de financiación con el PSC está estancado.

Capella (ERC) señala que el pacto de financiación con el PSC está estancado.

El 19 de septiembre, Vacarisses, un pequeño municipio de Barcelona, se convertirá en el escenario de unas jornadas de trabajo organizadas por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), donde se discutirán estrategias y tácticas del grupo parlamentario ante la reanudación del periodo de sesiones.

Ester Capella, portavoz de ERC en el Parlament, ha declarado que las negociaciones sobre un acuerdo de financiación singular con el PSC siguen estancadas. La dirigente enfatizó que es responsabilidad de los socialistas la aprobación de nuevos presupuestos, pero subrayó que cualquier avance depende del cumplimiento de los acuerdos existentes que aún se encuentran pendientes.

Durante una rueda de prensa, Capella explicó que para Madrid se debe cerrar lo que está pendiente antes de abordar nuevos asuntos. "Hay compromisos que debían cumplirse este año y que, lamentablemente, aún están en espera", afirmó, haciendo referencia a la situación financiera actual.

La portavoz también expresó su apoyo a la reciente propuesta de ERC que busca habilitar a las comunidades autónomas de régimen común para recaudar el IRPF. Según Capella, el PSOE y el PSC tienen una responsabilidad importante en la aprobación de esta medida, ya que su éxito impacta directamente en los ciudadanos.

Al ser cuestionada sobre las posibles complicaciones en la negociación de los presupuestos, Capella subrayó que, en este caso, la "presión" debería recaer sobre el PSOE y el PSC, así como sobre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. "El Gobierno de Madrid y el Govern de Catalunya conocen las repercusiones de no cumplir los acuerdos", añadió.

Las jornadas del 19 de septiembre también contarán con la participación del presidente de ERC, Oriol Junqueras, lo que enfatiza la importancia de este encuentro para el partido, que busca afinar su estrategia ante un contexto político complejo.

Finalmente, Capella mostró su solidaridad con la Global Sumud Flotilla, denunciando intentos de dificultar la apertura de un corredor humanitario tras un ataque con dron a una de las embarcaciones en el puerto de Túnez. Esta situación resalta la necesidad de actuar con urgencia y responsabilidad en busca de soluciones humanitarias efectivas.