El mandatario catalán ha prometido que "pronto llegarán novedades" en relación a la recaudación fiscal en la comunidad autónoma.
BARCELONA, 7 de septiembre.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha declarado que "no habrá normalidad en Catalunya hasta que Puigdemont regrese y Junqueras esté en condiciones de ser candidato", subrayando la importancia de la ley de amnistía en este contexto.
En una reciente entrevista para 'La Vanguardia', recogida por Europa Press, Illa aclaró que no consultó a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, antes de visitar al exmandatario y líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas. "No necesito pedir permiso a nadie; fue una decisión bien meditada y en la que estoy convencido", expresó.
El presidente enfatizó la relevancia de Puigdemont y el líder de ERC, Oriol Junqueras, en el panorama político. "El Congreso ha decidido que pueden llevar a cabo su labor plenamente y deseo que así lo hagan", afirmó.
Illa subrayó su compromiso con la convivencia en Catalunya, resaltando que su visión de una comunidad plural debe incluir a figuras como Puigdemont. "No voy a permitir que nadie comprometa la convivencia", agregó.
Respecto a su conversación con el ex presidente, Illa no ofreció detalles específicos, pero la calificó como un avance significativo y aseguró salir de la reunión "satisfecho".
En relación a los recursos presentados contra la ley de amnistía, el presidente dijo que respeta el poder judicial, pero también espera que se respete el poder legislativo. "Si alguien piensa que el poder judicial puede invadir el ámbito del legislativo, está cometiendo un error", afirmó contundente.
Illa instó a aquellos que dudan sobre la ley de amnistía a que realicen un análisis objetivo de la actual situación catalana, asegurando que, a su juicio, su impacto ha sido positivo.
En cuanto a los jueces, Illa mencionó que existen "algunos casos aislados" en los que ciertos jueces podrían excederse, pero confía en que el sistema judicial sabrá corregir tales conductas.
El presidente también abordó el tema de los presupuestos, indicándoles que el Govern está actualmente en una fase interna de elaboración, aunque no han comenzado las negociaciones con otros grupos parlamentarios.
Sobre los acuerdos de gobernabilidad con ERC y los Comunes, Illa explicó que su administración está cumpliendo con los mismos y que, aunque son exigentes, son beneficiosos y ayudan a avanzar en Catalunya.
En lo que respecta a la ampliación del Aeropuerto de El Prat, Illa reconoció que es un asunto complejo, pero insistió en que Catalunya debe contar con un aeropuerto que esté a la altura para mantener su competitividad económica en Europa.
En cuanto a la recaudación fiscal en Catalunya, destacó que habrá "noticias pronto" y enfatizó el trabajo intenso que su equipo está realizando en este tema.
"La única singularidad perjudicial para España es la que representa Ayuso y Madrid", afirmó, mientras subrayaba que, a su juicio, la economía catalana está experimentando un crecimiento significativo.
"El verdadero problema radica en quienes están abogando por una reducción de la fiscalidad", declaró Illa, defendiendo la necesidad de políticas públicas robustas que requieren financiamiento a través de impuestos.
Finalmente, el presidente se refirió a la OPA de BBVA sobre Sabadell, subrayando que "el interés general exige un apoyo claro a las pequeñas y medianas empresas, además de la autonomía y especificidad del Banco Sabadell para que funcione de manera independiente durante un tiempo".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.