Aumentan un 4,8% las infracciones laborales en 2024, sumando 13.265 casos, principalmente por incumplimientos en horarios laborales.

Las irregularidades en la economía informal han experimentado un salto significativo del 82,5%, según las últimas estadísticas de la Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) correspondientes a 2024.
En un balance presentado en Barcelona, la directora de ITC, Laura Freixas, informó que se han registrado un total de 13.265 infracciones, lo que representa un incremento del 4,8% con respecto a 2023. Las violaciones más frecuentes están relacionadas con el tiempo de trabajo, como jornadas laborales no respetadas, falta de descansos, ausencia de registro horario y horas extras no contabilizadas.
Junto al secretario de Trabajo, Paco Ramos, Freixas detalló que en 2024 la ITC finalizó 33.392 expedientes, un 4,6% más que el año anterior, y llevó a cabo 17.671 inspecciones en empresas sin aviso previo, generando un total de 64.284 actuaciones, de las cuales la mitad se centraron en temas de salud y seguridad laboral.
De estos expedientes resultaron 23.601 requerimientos de mejora, destacando que el 83% de ellos estaban enfocados en la seguridad y salud de los trabajadores. Freixas subrayó que, en promedio, un tercio de los expedientes contaba con al menos un requerimiento, aunque es posible que un mismo expediente incluya múltiples demandas en diferentes áreas.
Se registraron 11.786 denuncias, afectando a 5.341 empresas, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el año anterior. Freixas resaltó una tendencia constante en este crecimiento, atribuida en parte a la labor de concienciación realizada por la ITC: “El mercado laboral presenta distorsiones que es necesario abordar”.
El ámbito del tiempo de trabajo sigue siendo el de mayor denuncia, con 3.062 casos y 2.399 propuestas de sanción aplicadas en este terreno, lo cual representa un aumento del 7% respecto a 2023. Además, una iniciativa para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad resultó en la contratación de 301 trabajadores en empresas que no cumplían con la cuota establecida.
En el espacio de contratación, la ITC transformó 7.386 contratos y llevó a cabo 478 ampliaciones de jornada. Freixas también advirtió sobre el uso inadecuado de períodos de prueba prolongados en los contratos indefinidos, anunciando que en 2025 se lanzará una campaña en colaboración con la Inspección del Estado para abordar estas irregularidades.
En cuanto a igualdad y discriminación, se reportaron “solo” 61 denuncias, lo que se traduce en 63 infracciones relacionadas con acoso laboral y discriminación de género, temas que Freixas insistió en que son prioritarios para la ITC, dada la necesidad evidente de acción en este ámbito.
Las colaboraciones con agencias de seguridad para abordar la economía irregular, permisos de trabajo y altas en la seguridad social han puesto al descubierto 1.265 infracciones, un alza del 82,5%. Para Freixas, esta colaboración intensifica la capacidad de la inspección a la hora de detectar irregularidades.
Respecto a los accidentes laborales, se han documentado 1.949 infracciones, un 12,6% más que el año anterior, siendo el sector de la construcción el que presenta mayores índices de siniestralidad. Ramos advirtió sobre un aumento de accidentes mortales en el primer trimestre de 2025, principalmente debido a caídas.
Con una plantilla de 191 inspectores y técnicos, Freixas destacó que la proporción recomendada por la Organización Internacional del Trabajo es de un inspector por cada 7.000 trabajadores, mientras que en Cataluña, considerando a los inspectores de ambos cuerpos, hay uno por cada 10.000. “A más inspectores, más empresas podremos visitar", afirmó.
No obstante, Freixas aseguró que esta proporción ha mejorado en los últimos años y anunció que en 2025 se sumarán seis nuevos inspectores al equipo. Entre las prioridades para ese año se incluyen la promoción de planes de igualdad, la garantía de derechos LGTBI, la integración de personas con discapacidad y el análisis del impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral, así como intervenciones en sectores de alta siniestralidad y la investigación sobre accidentes en colectivos vulnerables, especialmente entre jóvenes trabajadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.