Aumenta la cantidad de consultas por violencia de género al Servicio Telemático de Atención a la Víctima

Un estudio revela que tres de cada cuatro mujeres que utilizan el Servicio Telemático de Atención a la Víctima son mujeres.
BARCELONA, 9 Ago.
Durante el año 2022, una de cada tres consultas recibidas por el Servicio Telemático de Atención a la Víctima, prestado por la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat, fueron por violencia de género, según un comunicado del departamento.
De las consultas recibidas, el 30% estuvieron relacionadas con delitos de violencia de género, el 8,32% con agresiones sexuales y el 7,74% con violencia doméstica, ocupando el tercer y cuarto puesto respectivamente.
Por otro lado, las consultas relacionadas con delitos contra la propiedad representaron el 18% del total, mientras que las agresiones físicas, las estafas y las amenazas completaron la lista con porcentajes del 5,59%, 5,53% y 2,62% respectivamente.
En cuanto al número total de consultas recibidas en 2022, fueron 4.270 en total, divididas en 3.738 telefónicas y 541 por correo, siendo un 75% realizadas por mujeres.
La Conselleria ha destacado que el perfil mayoritario de las personas que utilizan el servicio corresponde a una mujer española en un 68% de los casos, con una edad comprendida entre los 18 y 50 años en un 55% de los casos.
El uso del servicio mayoritariamente está enfocado a conocer a qué servicios de asistencia dirigirse, como centros sanitarios cercanos, comisarías de policía o servicios sociales disponibles, representando un 54,20% de las consultas.
La orientación jurídica es la segunda tipología de consulta más realizada, con un 26% de las víctimas solicitando información sobre cómo presentar una denuncia, un 5,3% requiriendo datos de los órganos judiciales y un 4,7% buscando asesoramiento sobre procedimientos judiciales en curso.
Respecto al apoyo emocional y acompañamiento psicológico, se ha registrado un aumento del 4% en comparación al año pasado, representando un 15% del total de consultas, de las cuales el 82% fueron realizadas por mujeres.
Según indicó la Conselleria, el objetivo principal es que la persona afectada pueda sentirse nuevamente tranquila, segura y confiada, y para ello se busca reducir la ansiedad, disminuir la intensidad de la situación emocional y ofrecer apoyo y comprensión.
El Servicio Telemático de Atención a la Víctima está a cargo de la Cruz Roja y complementa el trabajo de las seis oficinas del departamento distribuidas en Catalunya.
El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 22 horas, atendiendo en seis idiomas a través del teléfono 900 12 18 84 y del correo electrónico [email protected].
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.