24h Cataluña.

24h Cataluña.

Andrea Bajani desafía el mito de la "familia intocable" en su novela 'El aniversario'.

Andrea Bajani desafía el mito de la

El famoso autor italiano Andrea Bajani ha cuestionado el mito romántico de que "el pasado siempre fue mejor", usando como referencia su reciente obra titulada 'El aniversario', publicada por Anagrama en español y Periscopi en catalán.

En una conversación con medios de comunicación, llevada a cabo en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, Bajani compartió cómo su experiencia como profesor universitario en Houston inspiró su trabajo. En sus clases sobre la representación de la familia, fue testigo de las profundas y dolorosas historias de violencia que narraron sus alumnos.

El autor describe estas experiencias como una metáfora visual: “Son como minotauros atrapados en un laberinto, condenados a convertirse en monstruos sin salida”. Con su novela, Bajani busca ofrecer una narrativa que ilumine las posibilidades de escapar de estas estructuras familiares opresivas.

En ‘El aniversario’, el protagonista, un hombre de 41 años, toma la valiente decisión de separarse de su familia, simbolizando su rechazo a las tradicionales dinámicas patriarcales a las que ha estado sometido. Esta ruptura no es solo un acto de rebeldía, sino una búsqueda de protección personal ante lo que considera un abandono familiar.

Bajani reflexiona sobre la diferencia entre romper lazos familiares y otros tipos de relaciones sociales, indicando que en el contexto familiar, a menudo surge un sentimiento de imposibilidad arraigado en vínculos de sangre y tradiciones profundamente establecidas.

El autor se propone desafiar la influencia omnipresente de la organización patriarcal dentro de la familia, un fenómeno que se manifiesta en millones de hogares alrededor del mundo. “Quería poner en tela de juicio esta normatividad”, afirma, enfatizando la necesidad de analizar las realidades detrás de esta estructura.

Durante sus presentaciones de libro, Bajani nota que muchos asistentes se sienten identificados con las vivencias que narra: “Cada vez que presento mi obra, entre 8 y 10 personas se acercan a preguntar cómo supe tantos detalles sobre su propia historia”. Según él, esto resalta la dimensión colectiva de las experiencias que a menudo se perciben como individuales y aisladas.

Critica la capacidad del patriarcado para reinventarse y se opone a las tendencias actuales que idealizan un pasado perdido y simplista. “Este enfoque publicitario de que ‘todo tiempo pasado fue mejor’ es una simplificación que no resuelve los grandes problemas políticos, sociales y económicos que enfrentamos hoy en día”, sostiene Bajani. Para él, estas narrativas son engañosas y no aportan soluciones efectivas, ni en el presente ni en el pasado.

Con cinco años residiendo en Texas, Bajani observa cómo su novela está comenzando a ser apreciada en diferentes partes del mundo, y tras el gran revuelo que causó en Italia, aguarda con interés la recepción que tendrá en los países nórdicos.