24h Cataluña.

24h Cataluña.

UP alerta que la regularización de autónomos podría reducir prestaciones en un 44%.

UP alerta que la regularización de autónomos podría reducir prestaciones en un 44%.

BARCELONA, 16 de enero.

El sindicato agrario Unió de Pagesos ha lanzado una dura advertencia sobre las repercusiones de la reciente campaña de regularización de las bases de cotización para los trabajadores autónomos del sector agrícola. En un comunicado emitido este jueves, la organización señaló que, si se implementa tal como está planificada, muchos profesionales del campo verán reducidas sus prestaciones sociales hasta en un 44%.

Según las estimaciones del sindicato, este recorte será especialmente perjudicial para aquellos agricultores que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir de 2023. En el caso de los que ya estaban registrados anteriormente, la disminución en sus prestaciones alcanzará un 32%, lo que plantea un panorama preocupante para el sector.

Unió de Pagesos ha instado a cada agricultor a conservar la base de cotización que habían establecido en 2022. Subraya que cualquier cambio podría tener consecuencias irreversibles, dejando a los agricultores sin la opción de recuperar sus derechos a prestaciones sociales en el futuro.

Frente a esta situación, el sindicato ha hecho un llamado urgente a los partidos políticos para que presionen al Gobierno con el fin de lograr una "rectificación" en la posición de la Seguridad Social. Además, han solicitado una extensión del plazo para la regularización de 2023 hasta abril, para dar tiempo a los afectados a adaptarse a los nuevos requisitos.

Por último, Unió de Pagesos ha criticado abiertamente a la Seguridad Social por lo que califica de "mala fe" en sus acciones, añadiendo que tanto el Gobierno como el PSOE están obstaculizando la aprobación de soluciones que eviten que la gran mayoría de los agricultores profesionales se vean condenados a una drástica disminución de sus prestaciones sociales. La preocupación del sindicato refleja la angustia de un sector fundamental que enfrenta retos sin precedentes en su sostenibilidad y bienestar económico.