Este lunes 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, los sindicatos catalanes han convocado a una manifestación para exigir una subida de salarios frente al aumento de precios por la inflación. CC.OO. y UGT, que son los sindicatos mayoritarios en Catalunya, han convocado una manifestación conjunta en Barcelona a las 12 horas en la Plaza Urquinaona, para luego recorrer Via Laietana hasta la Plaça de Correus.
El lema que comparten ambos sindicatos es 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios'. También han convocado manifestaciones en otras ciudades, como Girona, Tarragona, Lleida, Tortosa e Igualada. Los dos sindicatos consideran importante poner en valor las conquistas sociales y laborales alcanzadas este año, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros brutos mensuales, la reforma del sistema de pensiones y la aprobación de la Ley de Vivienda.
A pesar de todo, ambos sindicatos exigen una subida de salarios y el desbloqueo de la negociación de los convenios colectivos a la patronal, a quienes culpan por el "exceso de beneficios empresariales" que se consiguen al encarecer los precios del mercado. La Unió Sindical Obrera de Catalunya (Usoc), también manifiesta su reclamo bajo el lema 'Salarios dignos para sobrevivir' y recorrerá las calles del barrio de Gràcia Nova de Barcelona.
Por su parte, la CGT critica las medidas tomadas por el gobierno y manifiesta su protesta en los Jardinets de Gràcia, criticando también a los sindicatos mayoritarios por dar luz verde a "subidas salariales paupérrimas". La Taula Sindical de Catalunya, que incluye CGT, IAC, Solidaritat Obrera, COS y CNT, entre otros, realizará una manifestación en Barcelona para protestar contra el Gobierno catalán feudal, que favorece a grandes empresas sin garantizar el acceso a una vivienda digna.
Los sindicatos mayores han luchado contra el bloqueo de las mesas de negociación por parte de la patronal. Realmente esto es irresponsable y sin ética segun CC.OO y UGT. Los sindicatos han estado exigiendo el Acuerdo Interprofesional de Catalunya y también han pedido la firma de los convenios colectivos para poder subir los salarios de los diferentes sectores.
La escalada inflacionaria de los últimos meses en España ha provocado que los sindicatos reclamen aumentos de salarios, pero patronales y el Gobierno han abogado por un pacto de rentas en el que los sueldos aumenten por debajo de la inflación. Los sindicatos han rechazado la idea y culpan a los representantes empresariales por aprovecharse del aumento de precios para subir sus márgenes de beneficio.
Una de las medidas más aplaudidas por los sindicatos este 2021 ha sido la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Las organizaciones sindicales catalanas defienden que en Cataluña, el SMI debería ser de 1.319 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que representa el 60% del salario medio en la comunidad.
También se valoró positivamente el incremento de la contratación indefinida tras la reforma laboral, aunque los sindicatos advierten que en España sigue siendo demasiado fácil y barato despedir. Por lo tanto, es necesario subir el coste de los despidos por parte de las empresas para que este sea suficientemente disuasorio y no utilizado de forma irresponsable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.