Sánchez Llibre (Foment) critica la propuesta de control horario de Díaz, tildándola de "regreso a un estado policial".

La discusión sobre la regulación del horario laboral en España ha tomado un giro inesperado. Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, ha arremetido contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, atribuyéndole el haber evadido la negociación colectiva necesaria en este ámbito. Su crítica surge en el marco del reciente fracaso del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que fue rechazado en el Congreso el 10 de septiembre.
Durante un desayuno informativo del Fòrum Europa Tribuna Catalunya, presentado por Carolina Martinoli, CEO de Vueling, Sánchez Llibre no se contuvo en su condena hacia la ministra. Describió el control horario propuesto en el proyecto como un claro indicativo de un “estado policial”, el cual contravendría los derechos de los trabajadores y empresarios en el país.
El empresario también expresó su descontento con la drástica decisión del Gobierno español de instar a un tratamiento urgente de un nuevo Real Decreto sobre el registro de la jornada laboral, después de que el Congreso desestimara la ley anterior. En este sentido, agradeció a Junts su oposición al plan, mostrando la intención de llevar su resistencia a los tribunales para frenar la implementación del decreto.
A pesar de las controversias, Sánchez Llibre defendió la posición de las empresas frente a las horas extra, afirmando que la afirmación de que las compañías no compensan adecuadamente por estas horas es engañosa. “Es hora de acabar con la narrativa de criminalizar a los empresarios”, concluyó, pidiendo un mayor respeto hacia su sector.
En la misma intervención, también tuvo palabras de elogio para el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por su decisión de extender el Aeropuerto de Barcelona. Afirmó que este proyecto no solo potenciará la economía catalana, añadiendo casi dos puntos al PIB, sino que también generará miles de empleos directos.
Con la inminente prórroga de los presupuestos en Catalunya, Llibre depositó su confianza en la capacidad de Illa para negociar con sus aliados parlamentarios. Hizo hincapié en la importancia de aprobar presupuestos que aseguren la estabilidad política y contribuyan a la competitividad económica, especialmente en lo que respecta a la productividad, que actualmente está por debajo de la media europea.
Otro de los puntos críticos que abordó fue la necesidad de implementar una reforma fiscal en Catalunya, denunciando lo que describió como un “infierno fiscal” en comparación con otras regiones. Abogó por una reducción del IRPF como parte de esta transformación necesaria.
Finalmente, Sánchez Llibre expresó su preocupación por la inminente clausura de la central nuclear de Almaraz, cuya fecha límite está prevista para 2027. Aseguró que su cierre significaría un incremento significativo en los costos de energía industrial, poniendo en riesgo la viabilidad económica del sector industrial español. “Sin la energía nuclear, arriesgamos un apagón industrial”, advirtió, recordando situaciones recientes que mostraron las consecuencias de la inseguridad energética.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.