24h Cataluña.

24h Cataluña.

Ros destaca que UGT de Catalunya ha mejorado bajo su liderazgo en el Congreso Nacional.

Ros destaca que UGT de Catalunya ha mejorado bajo su liderazgo en el Congreso Nacional.

En un clima de reflexión y renovación, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha manifestado su optimismo sobre el estado actual del sindicato, afirmando que “en muchos aspectos está mejor que hace ocho años”. Este comentario tuvo lugar en el marco de la presentación del 17 Congreso Nacional que se celebrará en Mataró, Barcelona, del 21 al 23 de enero, un evento que promete ser de gran relevancia para la organización y sus miembros.

Durante una rueda de prensa realizada el pasado viernes, Ros, quien ha estado al frente del sindicato durante dos mandatos, expresó su intención de postularse nuevamente para un tercer mandato, que es el límite permitido por las normativas internas del sindicato. Le acompañó en esta presentación David Papiol, secretario de organización, junto al actual presidente, Matías Carnero, reflexionando sobre el camino recorrido hasta este punto y el futuro que les espera.

Ros anticipó que su candidatura podría ser la única en este congreso, aunque también reconoció que hay detalles que aún necesitan ser ajustados a medida que se acerca la fecha. El Congreso contará con la participación de 430 delegados con derecho a voto y se espera que reúna a aproximadamente mil asistentes en el emblemático Teatre Monumental de Mataró, creando una atmósfera propicia para el diálogo y la colaboración.

Entre los destacados oradores que se harán presentes en el congreso se encuentran figuras políticas relevantes como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlament, Josep Rull; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; así como los secretarios generales de UGT y CC.OO. de Catalunya, Pepe Álvarez y Javier Pacheco, respectivamente.

Previo al congreso, UGT de Catalunya llevará a cabo una sesión de trabajo que reunirá a representantes de alrededor de una docena de sindicatos de Europa y Marruecos, estimando la participación de un centenar de personas. Esta cita tendrá como lema “Queremos más”, reflejando la ambición y el deseo de seguir avanzando, ya que Ros considera que, a pesar de los logros alcanzados hasta ahora, aún hay un amplio camino por recorrer.

En su discurso, Ros subrayó que el congreso no solo será un espacio de celebración, sino también de reivindicación y movilización, donde se generarán propuestas que respondan a las inquietudes actuales de los trabajadores. A lo largo de sus intervenciones, abordó también la postura del sindicato en el contexto del proceso independentista, señalando que su firme compromiso es con la pluralidad, permitiendo que “la gente vote lo que quiera”, algo que, a su juicio, no fue debidamente comprendido.

Agradeciendo el avance hacia el diálogo en el ámbito político, también recordó la posición proactiva de UGT de Catalunya en la solicitud de indultos para presos políticos, citando a su exdirigente Dolors Bassa como un ejemplo emblemático de su lucha por la justicia.

Por su parte, Papiol se mostró crítico respecto a la falta de reconocimiento que tiene UGT de Catalunya en espacios culturales y museísticos, señalando que no se refleja el peso histórico que ha tenido este sindicato, el primero fundado en todo el Estado, surgido en Barcelona. Destacó la necesidad de restablecer su memoria colectiva y su legado en la historia laboral del país.

Este congreso, por cierto, tiene un significado histórico, ya que se celebra en Mataró, donde en 1887 un grupo de personas inició lo que se convertiría en esta organización fundamental para los derechos de los trabajadores. Mirando hacia los desafíos contemporáneos, Ros habló de la crítica situación de la vivienda, poniendo especial énfasis en el impacto que los pisos turísticos han tenido en el aumento de los precios del alquiler.

En este sentido, expresó su indignación ante el reciente informe de PwC que negaba cualquier relación entre los alojamientos turísticos y el alza de precios, argumentando que esta tendencia afecta no solo a las áreas turísticas, sino también a las zonas que tradicionalmente han permanecido ajenas a este fenómeno. Finalmente, respecto al Salario Mínimo Interprofesional, Ros subrayó la necesidad de una adecuación que tome en cuenta las realidades locales, abogando por un salario en Catalunya en torno a los 1.400 euros mensuales, destacando que esta cifra debería ser mayor en comparación con otras regiones del Estado.