
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza tendrá el honor de pronunciar el Pregón de la Lectura de Sant Jordi en Barcelona, un evento organizado por el Ayuntamiento de la ciudad que contará con la presencia del alcalde, Jaume Collboni.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en la Biblioteca Gabriel García Márquez, justo antes del esperado acto, Rivera Garza expresó su preocupación por las decisiones "peligrosas" que se están tomando desde la administración del presidente Donald Trump. La autora llamó a la acción inmediata para hacer frente a estas amenazas y resguardar los derechos fundamentales.
La reconocida académica, que ejerce como profesora en la Universidad de Houston, describió las políticas actuales como un asalto directo y descarado a la educación pública, un ámbito donde han emergido importantes movimientos feministas y de justicia social en Estados Unidos.
"Afortunadamente, el acceso a libros y a la lectura nos enriquece", afirmó. Resaltó la importancia y el poder de las palabras, que, según su perspectiva, poseen una energía sutil pero transformadora.
En cuanto a su visión sobre la situación política actual, Rivera Garza admitió que no se siente optimista, expresando un escepticismo leve. Sin embargo, subrayó su firme creencia en la persistencia y en la necesidad de imaginar un mundo diferente, una tarea que los libros han facilitado a lo largo del tiempo.
Recientemente galardonada con el Premio Pulitzer 2024 por su obra 'El invencible verano de Liliana', la escritora compartió detalles sobre las dos dimensiones de esta novela. También hizo referencia a su nuevo libro, 'Terrestre', donde ha explorado las complejidades y el dinamismo del lenguaje.
Sobre 'El invencible verano de Liliana', explicó que su 'lado A' se centra en la trágica historia del feminicidio de su hermana, utilizando un lenguaje más directo para abordar esta cuestión sensible, mientras que el 'lado B' ofrece una mayor libertad para enfocarse en otras mujeres a las que considera deudora.
En relación al Pregón de la Lectura de Sant Jordi, la escritora expresó que este será una celebración de la lectura, una práctica que permite comprender la realidad desde perspectivas ajenas a la propia. "Leer es ponerse en los zapatos de otros", enfatizó, destacando cómo esta habilidad puede transformar nuestra forma de ver el mundo.
Finalmente, Rivera Garza valoró la conexión literaria entre México y Barcelona, describiendo a la ciudad catalana como un lugar querido que le brinda la oportunidad de coexistir entre diversas lenguas y culturas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.