La próxima semana entrará en vigor un nuevo cambio de fase que afectará a la gestión de la sequía en Cataluña.
BARCELONA, 23 Jul.
La Comisión Interdepartamental de la Sequía ha decidido reducir las restricciones en las zonas afectadas, pasando de alerta a prealerta en la cabecera del Llobregat, y de excepcionalidad a alerta en el Llobregat medio (Barcelona) y el Ter (Girona).
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, destacó la importancia de las precipitaciones, pero enfatizó que es necesario garantizar la disponibilidad del agua más allá de la lluvia, resaltando la importancia de las infraestructuras hídricas en Cataluña.
Esta decisión se basa en la mejora de las precipitaciones en las últimas semanas en estas zonas, y se espera que el cambio de fase entre en vigor a principios de la semana que viene, una vez se publique la resolución correspondiente en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc).
En la fase de prealerta ya no habrá restricciones adicionales más allá de informar sobre los usos del agua, pero se reitera que la sequía aún no ha terminado.
Con estos cambios, se espera que 13 municipios (35.007 habitantes) estén en situación de normalidad, 75 (800.555 habitantes) en prealerta, 327 (más de 6,2 millones de habitantes) en alerta, 198 (398.981 habitantes) en excepcionalidad, y 17 (151.516 habitantes) en emergencia I.
En relación al Pla de Sequera, se mantienen 2 zonas en normalidad (Banyoles y acuífero de Tarragona), 2 en prealerta (Consorci d’Aigües de Tarragona y cabecera del Llobregat) y 6 en alerta (acuífero del Baix Ter, cabecera del Ter, Llobregat medio, embalses del Ter, embalses del Llobregat, embalses del sistema Ter-Llobregat).
Por otro lado, hay 6 zonas en excepcionalidad (Anoia Gaià, acuíferos del Fluvià Muga y Carme Capellades, Empordà, Prades Llaberia y Serralada Transversal) y 2 en emergencia (Darnius Boadella y Riudecanyes, además de los municipios barceloneses de Vallirana, Vacarisses y Sant Feliu de Codines).
La Generalitat advierte que con la llegada del verano se espera un descenso en las reservas de agua en los embalses, debido a la escasez de lluvias, la mayor evaporación y el aumento de consumo en esta época del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.