PSOE y Junts postergan acuerdo sobre amnistía y siguen negociando

PSOE y Junts postergan acuerdo sobre amnistía y siguen negociando

El PSOE y Junts han descartado que se pueda cerrar este lunes un acuerdo sobre la ley de amnistía que permita la investidura de Pedro Sánchez, aunque continúan las negociaciones y el intercambio de papeles entre los servicios jurídicos de ambas partes, que han evitado verse cara a cara.

Según fuentes de la negociación, no se espera que haya un pacto este lunes, pero se comprometen a seguir trabajando incluso durante la madrugada si se logran avances suficientes para acercarse a un acuerdo.

Las mismas fuentes atribuyen la lentitud del proceso a la complejidad del texto, que requiere la revisión de asesores legales de ambos partidos. Además, señalan que la negociación sería más rápida si se tratara solo de una cuestión política.

En este sentido, se menciona que aún falta pulir cuestiones técnicas relacionadas con el redactado, particularmente en la exposición de motivos, donde se discute el alcance y la constitucionalidad de la norma.

La delegación socialista que acompaña al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se encuentra en el hotel Sofitel en Bruselas, a poca distancia del lugar donde se ha reunido la cúpula de Junts, el Press Club, que fue el escenario de la primera rueda de prensa de Carles Puigdemont cuando huyó a Bélgica en 2017.

Sin embargo, Puigdemont no ha sido visto en Bruselas este lunes, donde sí han estado presentes la presidenta de Junts, Laura Borràs, y otros miembros del partido.

Los miembros de Junts abandonaron el lugar de la reunión alrededor de las 13.15 horas, dividiéndose en grupos. Algunos, como Comín y Borrás, se fueron a pie, mientras que el resto de la comitiva, con maletas en mano, se retiró en dos vehículos sin especificar si regresarían a España.

Posteriormente, se supo que el juez de la Audiencia Nacional que investiga a Tsunami Democràtic por su papel en los disturbios posteriores a la sentencia del Supremo sobre el "procés", ha dirigido sus investigaciones contra Puigdemont y ha imputado a la secretaria general de ERC, Marta Rovira. Sin embargo, esto no ha afectado las negociaciones, según las mismas fuentes.

Puigdemont ha reaccionado a su implicación en la investigación a través de las redes sociales, señalando que es "el golpe de Estado permanente que tanto les gusta revivir, sea con sables o con togas" y añadiendo que mientras no se cierre "la puerta que abrió el rey con el discurso del 3 de octubre, siempre se sentirá la peste a cloaca".

Tags

Categoría

Catalunya