24h Cataluña.

24h Cataluña.

PSC se une a mesa de acuerdo de claridad según predicción de Generalitat.

PSC se une a mesa de acuerdo de claridad según predicción de Generalitat.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha hablado sobre la mesa de partidos del acuerdo de claridad en una rueda de prensa después de la reunión del Consell Executiu. Plaja ha mostrado su optimismo y ha asegurado que el PSC "entrará en razón" y se unirá a la mesa, a pesar de que Salvador Illa, el líder de los socialistas catalanes, haya descartado su participación. Según ella, es demasiado pronto para rechazar la invitación, ya que aún no se ha presentado el primer informe con propuestas para resolver el conflicto político.

Plaja ha sostenido que es absurdo que el PSC no participe en la mesa después de que Illa lleva meses pidiendo al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que convoque una mesa de partidos para abrir un diálogo en Catalunya. Illa confirmó este lunes que el PSC no acudiría a la mesa de partidos por el acuerdo de claridad, que tachó de "unilateral" y que, según él, es diferente a la mesa de partidos que pedía el PSC y se pactó con ERC en la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Plaja se mostró sorprendida y afirmó que "Ellos mismos han dicho que el diálogo es la herramienta para seguir avanzando. Hasta donde nosotros sabemos, diálogo incluye todo". Además, ha asegurado que le sorprendería muchísimo que los socialistas no acudieran.

En relación a las presuntas agresiones a candidatos de Vox y del PP durante Sant Jordi, Plaja ha condenado cualquier tipo de acción violenta y ha asegurado que los Mossos velarán por el derecho a reunión y manifestación durante la campaña. La portavoz también ha celebrado el éxito de la Diada de Sant Jordi y ha vinculado la presencia de ministros y líderes políticos en Catalunya este domingo a la campaña electoral.

Finalmente, Plaja ha explicado que el Govern no tiene previsto recuperar las subvenciones a fundaciones de partidos políticos eliminadas en 2016 por decisión de la Conselleria de Justicia. Las fundaciones de los partidos políticos deben tener las líneas de financiación que consideren más oportunas más allá de las subvenciones del Govern, que ahora no existen, según afirmó.