Un reciente informe revela que el desperdicio de alimentos en Catalunya alcanza cifras alarmantes, con un costo estimado en 900 millones de euros. Esta situación no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también plantea serias preocupaciones medioambientales.
En una rueda de prensa celebrada el pasado miércoles, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, expuso estos preocupantes datos junto al presidente del Banc dels Aliments, Lluís Fatjó-Vilas, durante su visita a unas instalaciones de la organización en Barcelona.
Ordeig destacó que este derroche equivale al gasto en agua de todos los hogares catalanes durante 37 días consecutivos, o lo que es lo mismo, llenaría 14.000 piscinas olímpicas. Este impacto, señala el conseller, es un claro indicativo de las oportunidades de ahorro que se están perdiendo para muchas familias.
Las implicaciones medioambientales también son considerables. Según Ordeig, el desperdicio de alimentos libera a la atmósfera alrededor de 460.000 toneladas de dióxido de carbono, una emisión comparable a la producida por 21.000 vuelos entre Barcelona y Bruselas, con 200 pasajeros en cada uno.
Frente a esta situación, el conseller hizo un llamado apremiante a la acción, anunciando que el Gobierno tiene planes para implementar una estrategia contra el desperdicio alimentario en 2026, en línea con la reciente Ley de Alimentación aprobada por el Parlament.
Por su parte, Fatjó-Vilas subrayó la necesidad urgente de fomentar una mayor conciencia social sobre el despilfarro de alimentos, considerándolo un lujo que la sociedad no puede permitirse en la actualidad. Además, recalcó que el acceso a una alimentación saludable es un derecho que aún no está garantizado para muchos sectores de la población.
En la última década, el Banc dels Aliments ha trabajado incansablemente, logrando recuperar más de 70 millones de kilos de alimentos en los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto el insuficiente aprovechamiento de recursos y la necesidad de adoptar medidas más efectivas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.