24h Cataluña.

24h Cataluña.

Òmnium denuncia "filtraciones de secretos" en el caso de los agentes encubiertos en movimientos sociales.

Òmnium denuncia

BARCELONA, 13 de enero.

Òmnium Cultural ha levantado la voz este lunes, denunciando lo que consideran un "delito flagrante de revelación de secretos" respecto a la intervención de agentes policiales infiltrados en movimientos sociales. La preocupación de la organización se intensifica tras el caso de uno de sus empleados, quien se convirtió en víctima de estas prácticas poco transparentes.

En un comunicado oficial, la entidad destacó que Òscar Campos, en su momento trabajador de Òmnium Cultural, sufrió la intrusión de la policía española, que accedió a su intranet y participó en diversas actividades, lo que les permitió obtener información confidencial y reservada. Esta grave situación plantea serias preguntas sobre los límites de la vigilancia estatal y su impacto en la sociedad civil.

Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural, subrayó que tales prácticas de espionaje son "más propias de un estado policial que de un estado de derecho", reflejando la creciente inquietud sobre la erosión de las libertades en el contexto actual.

Antich también hizo un llamado a erradicar "la impunidad" que rodea estas prácticas, instando a las autoridades a abrir una investigación de inmediato y a buscar la justicia que se merecen los afectados. Sus palabras resuenan como un eco de la demanda colectiva por una mayor transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos del Estado.

En noviembre de 2023, Campos, junto con Òmnium Cultural y otras organizaciones, presentó una querella que, lamentablemente, permanece estancada en los juzgados más de un año después, un retraso que sus representantes califican de injustificado y que pone de manifiesto la urgencia de re-evaluar el sistema judicial en tales casos.