Del 2 al 15 de febrero, un grupo de talentosas científicas españolas de Hypatia se embarcará en una intensa aventura en la estación marciana de Utah, Estados Unidos. Este proyecto, conocido como la misión Hypatia II, está compuesto por 9 astronautas análogas que se enfocarán en analizar cómo el cuerpo femenino responde a las exigencias de un viaje espacial en una simulación prevista para una futura misión a Marte.
Además de las investigaciones sobre la salud de la mujer en condiciones extremas, la misión busca llevar a cabo diversos proyectos de investigación espacial que abordan múltiples áreas de interés. La comandante Ariadna Farré, en una reciente rueda de prensa, destacó la importancia de esta misión, que representa una continuación del esfuerzo iniciado por Hypatia Mars con su primera misión, Hypatia I, realizada en 2023.
La tripulación, conformada por mujeres de distintas edades y especialidades, vivirá en un ambiente controlado en la estación Mars Research Desert Station (MDRS) en Utah, donde experimentará un riguroso aislamiento que simula las condiciones que podrían encontrar en un viaje a Marte. Este escenario tiene como objetivo fundamental proporcionar datos útiles sobre la adaptación del cuerpo femenino a circunstancias de alta presión y recursos limitados.
Dentro de las variables que serán objeto de estudio se incluyen aspectos cruciales como la nutrición, la actividad física, la masa muscular y los ritmos circadianos asociados al sueño. También se evaluarán factores biológicos relacionados con el estrés, tales como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y los niveles de oxígeno en la sangre, ofreciendo así un panorama más integral de los desafíos enfrentados por las astronautas.
Un componente innovador de la misión es la investigación sobre la menstruación de las tripulantes, donde se incorporará un dispositivo conocido como AstroCup, que permitirá estudiar el ciclo menstrual en el espacio y explorar su potencial uso como fertilizante en un ambiente extraterrestre, en colaboración con el Hospital de Sant Pau de Barcelona.
A pesar de que las mujeres constituyen solo el 10% de los astronautas en la actualidad, Hypatia II se propone cambiar esta realidad. A través de su investigación, buscan ofrecer una comprensión más profunda de cómo una misión espacial impacta el cuerpo femenino bajo condiciones de aislamiento, ajustando las variables alimenticias y de comunicación que podrían afectar su desempeño.
En un esfuerzo por contribuir a la precisión de las mediciones geográficas en el desierto de Utah, la crew instalará un triedro que permitirá que los satélites realicen un posicionamiento exacto para medir la elevación del terreno, gracias a la financiación proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA).
La misión también abordará la necesidad de mejorar la funcionalidad de las placas solares, una tecnología vital para una futura colonia en Marte. Se buscarán métodos para minimizar la acumulación de polvo marciano en sus superficies, utilizando diferentes tipos de coberturas que permitan mantener su eficiencia operativa.
Además de enfocarse en la recolección de muestras, otro de los objetivos es perfeccionar los métodos de análisis de rocas y otros materiales que regresan a la Tierra, priorizando la calidad sobre la cantidad, lo cual es esencial para maximizar el valor de las investigaciones científicas.
La sostenibilidad será un eje central de esta misión, explorando soluciones que promuevan un menor consumo de agua y una mejor gestión de residuos, implementando compostadores y desarrollando ropa que requiera menos ciclos de lavado.
Hypatia II también invita a la juventud a participar activamente, lanzando un concurso para que niños y adolescentes diseñen herramientas que consideren útiles para las astronautas. El diseño ganador se imprimirá en 3D durante la misión y será utilizado por la tripulación, fomentando así la creatividad y la implicación de las nuevas generaciones en la ciencia.
Por último, la misión planea crear un "tour" virtual para compartir el trabajo realizado, accesible a través de su sitio web e Instagram. Además, se publicará un cuento infantil ilustrado por una de las astronautas, que busca acercar la ciencia y la exploración espacial al público más joven, contribuyendo a la creación de nuevos referentes en el ámbito científico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.