24h Cataluña.

24h Cataluña.

Niubó ve motivos para el optimismo en los recientes resultados de la competencia oral en catalán.

Niubó ve motivos para el optimismo en los recientes resultados de la competencia oral en catalán.

Un reciente informe de competencias orales revela que los estudiantes de 6º de Primaria y 4º de la ESO en Cataluña presentan resultados muy alentadores en la expresión oral. La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha presentado estos datos, los cuales sugieren un panorama optimista para el futuro educativo del sistema catalán.

Durante una sesión en el Parlament, Niubó hizo referencia a las pruebas censales que evaluaron la expresión oral de los alumnos en catalán, castellano y aranés. La evaluación, llevada a cabo entre el 5 y el 20 de mayo de 2025, fue diseñada para calibrar el nivel de habilidad oral del alumnado en estos idiomas.

La consellera destacó que, a pesar de los retos que enfrenta el sistema educativo, los resultados indican que la mayoría de los estudiantes muestra un nivel medio alto en expresión oral en catalán. También mencionó que hay áreas de excelencia que se deben reconocer, lo que evidencia un progreso notable hacia la mejora del aprendizaje.

“No podemos caer en la autocomplacencia; siempre hay espacio para la mejora, y debemos seguir esforzándonos,” afirmó Niubó, enfatizando que la educación en Cataluña tiene fundamentos sólidos sobre los que trabajar y que es fundamental abordar tanto los puntos fuertes como las áreas que requieren atención.

Con respecto a los resultados de 6º de Primaria, la mayoría de los alumnos alcanzan un nivel notable en todos los aspectos evaluados de la expresión oral en catalán, y un 30% de ellos se encuentra incluso en el nivel de excelencia en cinco de los ocho elementos evaluados.

En los datos específicos, solo un 3,4% de los estudiantes no ha superado algún elemento de la prueba, especialmente en lo que concierne al léxico; mientras que el 67,3% demuestra un uso variado y preciso del vocabulario, y un 71,2% se destacó por su correcta vocalización y pronunciación.

En lo que respecta a 4º de ESO, el alumnado también presenta niveles notables, especialmente en léxico, morfosintaxis y cohesión. Notablemente, los porcentajes de estudiantes que alcanzan niveles notables y excelentes en fonética y fluidez son muy similares.

Al observar la interacción y adecuación lenguajes, se reporta que el nivel excelente es el más común entre los alumnos. En cuanto a los elementos no superados, el léxico es el que presenta mayor dificultad, con un 4,8% de los estudiantes sin lograr completar este aspecto. Sin embargo, el 69,5% utiliza un léxico variado y especializado, mientras que un 73,9% pronuncia correctamente.

Las pruebas de expresión oral en castellano también mostraron que la mayoría de los estudiantes de 6º de Primaria se sitúan en un nivel notable, y entre el 34,4% y el 49,3% alcanzan el nivel de excelencia, en función del aspecto evaluado.

En relación a los que no han logrado completar algunos de los elementos de la evaluación, este porcentaje es inferior al 1,5%. Además, un 82,2% demuestra capacidad para usar un vocabulario diverso, mientras que el 85,8% vocaliza y pronuncia bien todos los sonidos.

Finalmente, en 4º de ESO, el nivel notable predomina en las categorías de léxico, morfosintaxis y cohesión, y más del 30% de los alumnos alcanza el nivel excelente en todos los elementos evaluados. La categoría con mayor porcentaje de estudiantes que no superaron algún elemento corresponde al lenguaje no verbal, con un 2,2% de fallos; no obstante, un alto porcentaje muestra un vocabulario variado y fluidez en su discurso.