El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha expresado su preocupación ante las recientes propuestas de reforma del sistema sanitario presentada por el Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud, conocido como Cairos. Según el sindicato, estas propuestas generan "más incógnitas que certezas", lo que ha creado un clima de incertidumbre en torno a su implementación.
En un comunicado emitido este viernes, MC señala que estas medidas carecen de la innovación necesaria y no abordan el verdadero "núcleo" del problema: la sobrecarga que sufren los profesionales de la salud. La organización critica que a pesar de los discursos en torno a la mejora del sistema, las soluciones ofrecidas parecen dirigidas principalmente a la incorporación de perfiles no asistenciales, ignorando que, en un 70% de los casos, la atención primaria es efectivamente resuelta por el personal médico.
Desde la perspectiva de MC, es evidente que el departamento de Salud está tratando de redirigir su gasto para mejorar las cifras de accesibilidad y reducir las listas de espera. Sin embargo, el sindicato alerta que esta estrategia se está llevando a cabo sin considerar los posibles impactos negativos que esto podría tener sobre la calidad de la atención sanitaria que reciben los pacientes.
La organización también ha manifestado su apoyo a la idea de desburocratizar el proceso médico, pero ha planteado serias dudas legales respecto a la introducción de figuras como el asistente clínico administrativo o el uso de inteligencia artificial en las consultas, ambas propuestas surgidas del Comité Cairos. MC considera que la incorporación de tales medidas podría tener implicaciones graves y necesita una evaluación más exhaustiva.
Además, el sindicato ha instado al departamento de Salud a esclarecer el costo asociado con la implementación de estas propuestas, un aspecto crucial que todavía no ha sido abordado. En este contexto, MC resalta que el verdadero desafío que enfrenta la sanidad pública catalana es la "infrafinanciación", un problema que debe ser prioritario al momento de discutir cualquier reforma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.