Los embalses del Ter-Llobregat alcanzan más del 50% de su capacidad, asegurando el suministro para Barcelona y Girona.

Las recientes precipitaciones han provocado un significativo aumento en los niveles de agua de los embalses en la región, que ahora se encuentran al borde del 50% de su capacidad.
BARCELONA, 20 de marzo. En un desarrollo positivo para la gestión hídrica de Catalunya, los embalses del sistema Ter-Llobregat, clave para el abastecimiento de Barcelona y sus áreas colindantes, así como de Girona, han traspasado la marca del 50% de sus reservas de agua, alcanzando un 50,19% con un total de 307,195 hectómetros cúbicos disponibles.
Según el último informe emitido por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), y recogido por Europa Press, estos embalses han experimentado un crecimiento constante a lo largo de la semana. El lunes su nivel era del 47,51%, y el viernes pasado se encontraba en un 44,8%. Este aumento es una buena noticia en el contexto de reservas hídrica de la región.
En cuanto a los datos de embalses individuales, el de Darnius-Boadella ha ascendido al 43%, comparado con el 36,3% del lunes; mientras que el embalse de Sau ha llegado al 41,5%, mejorando también desde el 36,5%. Por su parte, Susqueda se sitúa en 41,9% y La Baells en un notable 81,4%, un incremento del 76,5% previo. En el caso de la Llosa del Cavall, se registró un 44,5%, subiendo desde el 42,7% anterior.
Asimismo, otros embalses como Sant Ponç alcanzan el 65,2%, en comparación con el 63,2% de inicio de semana. Foix, notablemente, ha superado el 100% al llegar al 101%, mientras que Siurana y Riudecanyes están en 16% y 36,8%, respectivamente, avances también respecto a cifras anteriores.
En términos generales, las cuencas internas de Catalunya presentan un nivel de llenado del 49,1%, sumando hasta 341,1 hectómetros cúbicos de agua. Este crecimiento es evidente respecto al 46,1% registrado el lunes, lo que representa un aumento de 3 puntos en las reservas. Estas cifras refuerzan la importancia de la gestión responsables de los recursos hídricos en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.