24h Cataluña.

24h Cataluña.

Leonor y Sofía exploran el legado de Elsa Peretti en Sant Martí Vell.

Leonor y Sofía exploran el legado de Elsa Peretti en Sant Martí Vell.

La historia de Elsa Peretti cobra vida en Sant Martí Vell, donde la célebre diseñadora de joyas y filántropa dejó su huella a través de la restauración de 18 casas y tres masías. Este jueves, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía visitaron la localidad para rendir homenaje al legado de Peretti y a su fundación.

Acompañadas por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, las jóvenes royals se adentraron en un recorrido inspirador por el pueblo.

El director general de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, y Stefano Palumbo, miembro de la Fundación Nando y Elsa Peretti, también estuvieron presentes para ilustrar a las visitantes sobre la importancia de esta obra. La ruta comenzó en la emblemática Casa Pequeña y la Sala Grande, epicentros de la transformación social y cultural que Peretti impulsó en el área.

Durante su recorrido, la Princesa y la Infanta exploraron las sinergias entre la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Nando y Elsa Peretti, junto a Sandra Camós, directora de programas educativos de la primera, Daniela Jenni, responsable de filantropía de la segunda, y la modelo Eugenia Silva, embajadora del proyecto 'Ellas Hablan Código'.

Stefano Palumbo destacó a las visitantes varias curiosidades relacionadas con Peretti, quien falleció en 2021. Además de su notable carrera como diseñadora, las casas restauradas presentan obras de renombrados artistas como Andy Warhol y Salvador Dalí, lo que añade un valor cultural único al legado de Peretti.

Como símbolo de agradecimiento, la Fundación Nando y Elsa Peretti obsequió a la Princesa Leonor con un collar en forma de corazón, diseñado por la propia Peretti, destacando así la conexión personal que la diseñadora estableció con sus obras y el arte.

La historia de amor de Peretti con Sant Martí Vell comenzó en 1968, cuando, a través de la fotógrafa Colita, descubrió el pueblo en un estado de deterioro. Fue en 1972 cuando decidió comprar la Casa Pequeña, marcando el inicio de un ambicioso proyecto de restauración que transformaría la localidad.

Peretti describió sus esfuerzos como la creación de una "casa tentacular", un laberinto de edificios interconectados a través de pasajes subterráneos y puentes aéreos, redefiniendo la arquitectura y la comunidad en la zona.

Durante la visita, también estuvieron presentes 16 jóvenes de Valencia que participan en un programa de la fundación dirigido a las áreas afectadas por la DANA. Las princesas pudieron conocer de primera mano las actividades realizadas por estos jóvenes, quienes están trabajando en diversos proyectos hasta octubre.

El programa se centra en el apoyo escolar y emocional a los jóvenes, así como en fomentar el emprendimiento juvenil. Se han recibido proyectos de reconstrucción de 500 jóvenes, de los cuales 10 han sido seleccionados para recibir financiación, en un esfuerzo por empoderar a la juventud y promover la cultura y la responsabilidad social.

El éxito del evento de los Premios Princesa de Girona 2025 también fue destacado por Salvador Tasqué, quien subrayó la importancia de Sant Martí Vell como un "espacio de colaboración" entre ambas fundaciones, con el objetivo de dar visibilidad a iniciativas valiosas.

Stefano Palumbo concluyó compartiendo la visión de Peretti de establecer una “fundación filantrópica auténtica”. Además de las casas restauradas, la localidad alberga espacios creativos y celebraciones que conmemoran la colaboración de 50 años entre Peretti y Tiffany's, resaltando el impacto duradero de su legado en la comunidad.