24h Cataluña.

24h Cataluña.

La Reina Letizia otorga el XIX Premio Dexeus Mujer al profesor Arri Coomarasamy.

La Reina Letizia otorga el XIX Premio Dexeus Mujer al profesor Arri Coomarasamy.

El prestigioso reconocimiento tiene como objetivo destacar la significativa labor realizada en el ámbito del tratamiento de las hemorragias postparto.

BARCELONA, 16 de enero.

Este jueves, la Reina Letizia ha sido la encargada de otorgar el XIX premio de la Fundación Dexeus Mujer al profesor Arri Coomarasamy, catedrático de Ginecología y Medicina Reproductiva en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Este galardón pone de relieve su valiosa aportación en la prevención de pérdidas gestacionales y su trabajo para disminuir la mortalidad materna.

El evento tuvo lugar en el Hospital Dexeus de Barcelona, donde Coomarasamy se mostró profundamente honrado al recibir el premio, describiéndolo como un “absoluto privilegio”. Durante su discurso, expresó su gratitud a la Fundación Dexeus Mujer, la cual celebrará su 30 aniversario en 2025, y a las autoridades presentes, antes de compartir sus investigaciones enfocados en combatir las hemorragias postparto.

Por su parte, Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer, resaltó el “excelente” trabajo y la persistente dedicación de Coomarasamy en su campo. Nikolaos Polyzos, jefe de Medicina Reproductiva del Hospital Dexeus, no escatimó en elogios, describiendo al premiado como un destacado científico, médico y académico, y Shuleviando su impacto, lo calificó como un ‘game-changer’ en su especialidad.

Coomarasamy compartió con los asistentes que su interés en el tema se inició tras un viaje a África subsahariana poco después de completar su formación, donde fue testigo de la trágica muerte de tres jóvenes mujeres por hemorragia postparto, un acontecimiento que transformó su perspectiva y compromiso profesional.

El profesor es el principal motor del estudio E-Motive, que ha introducido un innovador método diagnóstico para el tratamiento combinado de la hemorragia posparto (HPP) durante el parto vaginal.

Los hallazgos de este trabajo, que fueron publicados en la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine', provinieron de una amplia muestra de 200,000 mujeres en hospitales de Kenia, Nigeria, Sudáfrica y Tanzania. Los resultados obtuvieron un impacto notable, ya que las hemorragias postparto severas se redujeron en un asombroso 60%.

E-Motive permite la detección temprana y precisa de la hemorragia postparto utilizando un paño especializado para la extracción de sangre. Este procedimiento se complementa con un protocolo de tratamiento inmediato que incluye masaje uterino, administración de medicamentos y fluidos intravenosos, exámenes adicionales y, en caso necesario, traslado a cuidados de mayor complejidad.

La hemorragia postparto, conocida como puerperal, se erige como la principal causa de muerte materna a nivel global, afectando anualmente a 14 millones de mujeres y ocasionando cerca de 70,000 defunciones, tal como lo indican los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la ceremonia, también se otorgó una beca a la investigadora Valeria Tubita, quien forma parte del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Instituto de Investigación Vall d'Hebron de Barcelona (VHIR).

Tubita fue seleccionada por su notable trabajo titulado ‘Estudio preclínico de la combinación de terapias Anti-Her2 e inhibidores de PARP en cáncer de endometrio Her2 positivo’, un proyecto de investigación enfocado en evaluar la efectividad de la combinación de estas dos terapias para mejorar la respuesta antitumoral en el cáncer de endometrio.

El acto contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; la consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; así como otros miembros de la Fundación Dexeus Mujer y centros de salud relacionados.