24h Cataluña.

24h Cataluña.

La Generalitat se une a cámaras y colegios profesionales para impulsar la transición hídrica.

La Generalitat se une a cámaras y colegios profesionales para impulsar la transición hídrica.

BARCELONA, 24 de octubre.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha sellado este viernes varios acuerdos de colaboración con diversas cámaras y colegios profesionales de Cataluña. El objetivo es fortalecer el análisis y las propuestas ante la crucial transición hídrica que enfrenta la región.

El acto tuvo lugar junto a destacados representantes como el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu; el director de l'Agència Catalana de l'Aigua (ACA), Josep Lluís Armenter; y otros miembros del gobierno y de la Cámara, quienes se unieron para subrayar la importancia de esta colaboración.

Paneque también firmó un segundo convenio con líderes de varias instituciones profesionales, incluyendo a los decanos de los Colegios de Ingenieros de Caminos, Industriales y Agrónomos, así como del Colegio de Economistas de Cataluña. Este enfoque multidisciplinario pone de relieve la necesidad de unir fuerzas en la gestión del agua.

Recordó que su llegada al cargo en agosto de 2024 coincidió con una grave sequía y afirmó que, aunque la situación ha mejorado, "el impacto del cambio climático se hace notar" y se anticipan desafíos hídricos futuros que requieren intervención constante.

El horizonte planteado por Paneque es claro: para 2030 o 2031, se busca establecer un sistema de gestión del agua que asegure a la ciudadanía que no deben preocuparse por su abastecimiento.

Por su parte, Santacreu hizo un llamado a no repetir los errores del pasado, como los que siguieron a las sequías de 2007 y 2008, enfatizando la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras hídricas. "Existen sectores donde se puede mejorar mucho en la gestión del recurso", indicó.

Villar, decana del Colegio de Ingenieros Agrónomos, destacó que estos convenios son un “reconocimiento al observatorio” creado para fomentar un enfoque integral en la gestión del agua.

Calvet, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, recordó que hace dieciocho meses había alertas serias sobre la falta de agua y defendió la conexión entre el Ebro y el área metropolitana como una opción a considerar “solo en caso de extrema necesidad”.

Por su parte, Armengol subrayó que el convenio "debe tener un impacto concreto" en la transición hídrica dentro de un contexto de emergencia climática, resaltando la necesidad de mejorar las infraestructuras actuales.

El decano de los Economistas, Puig de Travy, describió el acuerdo como "un avance fundamental para consolidar un nuevo modelo de gestión del agua", que aspire a ser resiliente, sostenible y económicamente eficiente.

El propósito de estos convenios es aumentar la disponibilidad del agua y promover un uso más eficiente, además de reforzar el conocimiento sobre la realidad industrial de Cataluña, lo que contribuirá a una mejor planificación hídrica.

Tanto el acuerdo con las cámaras como el de los colegios profesionales tendrán una vigencia de cuatro años, y ambos establecen la creación de una comisión de seguimiento que se reunirá al menos una vez al año, garantizando así el compromiso a largo plazo en esta importante tarea.

Además, este convenio con los colegios profesionales se centrará en desarrollar infraestructuras estratégicas para mejorar el abastecimiento y la gestión de recursos hídricos y saneamiento, entre otros objetivos.