La DO Cava alcanza los 2.270 millones en ingresos en 2024, pero sufre una caída del 13,4% en ventas.

La Denominación de Origen Cava ha encendido las alarmas acerca de la implementación de nuevos aranceles en Estados Unidos, que podría afectar gravemente al sector, con una proyección de casi 18 millones de botellas menos en ventas. Este aviso se produjo durante una reciente rueda de prensa en Barcelona, donde el presidente de la DO, Javier Pagés, presentó los resultados del año 2024.
El informe refleja una caída en la facturación a 2.270 millones de euros, lo que significa una disminución de 100 millones respecto al año anterior. Las ventas también sufrieron un golpe, descendiendo a 218 millones de botellas, lo que representa una caída del 13,4% en comparación con 2023. Pagés atribuyó este descenso a la reducción de la capacidad de producción, en gran parte debido a un periodo prolongado de sequía: “No hay existencias suficientes para satisfacer la demanda”, explicó.
Durante su exposición, Pagés compartió que el mercado nacional ha generado 78 millones de euros en ventas, una bajada del 3,56%, con Catalunya representando una parte significativa. En el ámbito internacional, los números reflejan 140 millones en ventas, con un descenso del 18,05%. Sin embargo, enfatizó que, pese al retroceso en volumen, los Cavas han visto una revalorización, aumentando su valor en un 7,2% tanto en el mercado nacional como internacional.
El presidente destacó la relevancia de la DO Cava, que cuenta con 343 bodegas y está presente en 150 países, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y su papel clave como generador de riqueza en la economía local.
A pesar de su fortaleza, el mercado alemán ha sido el más afectado por la escasez, con pérdidas de casi 20 millones de botellas. “Cada bodega debe gestionar cuidadosamente su producción”, puntualizó Pagés. Bélgica se mantiene como el principal destino para la exportación, aunque también se observa una caída en las ventas en otros mercados, como el Reino Unido y los Estados Unidos.
Por otro lado, el segmento de Cavas ecológicos ha mostrado un crecimiento notable del 15,23%, alcanzando los 37,3 millones de botellas, mientras que los Caves de Guarda Superior también han aumentado su presencia en el mercado. Pagés mencionó planes de expansión para el próximo año, incrementando la variedad de productos.
En cuanto al impacto de los potenciales aranceles en el mercado estadounidense, que podrían llegar a alcanzar un 200%, Pagés se mostró preocupado, resaltando que este país es crucial para las exportaciones del cava. “Queremos comerciar libremente; necesitamos evaluar cómo esto afectaría a los consumidores americanos”, comentó.
A pesar de los desafíos, Pagés reafirmó la intención de diversificar los mercados, sugiriendo que si las ventas en Estados Unidos se ven obstaculizadas, es fundamental buscar nuevas oportunidades en otras regiones. Finalmente, respecto a la situación del precio del cava en Catalunya, enfatizó que está en constante evolución, influenciada tanto por la revalorización de la marca como por el aumento de los costos de producción.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.