24h Cataluña.

24h Cataluña.

"Jordi Pujol: 'No hubiera disuelto Convergència' en el 50 aniversario del partido"

En una reciente declaración, el exlíder de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha manifestado su sentir sobre la disolución de Convergència, coincidiendo con el medio siglo desde la fundación del partido, el 17 de noviembre de 1974 en Montserrat. Pujol ha afirmado que, de haber estado en posición de decidir, no habría optado por disolver la formación que, durante tres décadas, desempeñó un papel crucial en la política catalana.

El exmandatario reflexionó sobre el legado de Convergència, señalando que su gestión había sido, en su opinión, satisfactoria. Sin embargo, no esquivó la controversia que rodea su figura, refiriéndose a la confesión de haber mantenido dinero no declarado en Suiza como un punto de inflexión. "Estoy convencido de que lo que hicimos durante esos años estuvo entre bien y muy bien, pero la reacción colectiva ante mi revelación no fue la adecuada. Personalmente, no habría procedido a disolver Convergència", expresó en entrevista con el diario Ara, recogida por Europa Press.

Respecto a su autocrítica, Pujol admitió sentirse responsable de ciertos errores, reconociendo que, como muchos otros, pudo haber hecho las cosas de forma diferente. “No quiero que me vengan con excusas; todos somos conscientes de lo que sucedía a ambos lados del espectro político. Puedo asumir mi parte de responsabilidad”, señaló con claridad.

Al ser cuestionado sobre la conexión entre CDC y Junts, Pujol explicó que Junts emerge de las raíces de Convergència. A pesar de que reconoció el cambiante panorama político actual, dejó claro su apoyo hacia el partido liderado por Carles Puigdemont. “En la campaña electoral hice un mitin y afirmé: yo votaré a Puigdemont y a Junts. Me alineo con Junts. No puedo decir si Convergència ha sido totalmente reemplazada, pero sería positivo que se reafirmara en ese nuevo contexto”, argumentó con firmeza.

Por otro lado, recordó que el expresidente catalán Josep Tarradellas fue uno de los pocos que, en su momento, creyó en la victoria electoral de 1980, hecho que marcó el inicio de su largo gobierno, que se extendió hasta 2003. “Lo cierto es que la influyente trayectoria de Convergència se alargó hasta su autodisolución, que ocurrió apenas hace unos días. Este partido jugó un rol fundamental en la política catalana, siendo en muchas ocasiones el más significativo”, concluyó Pujol, reflexionando sobre el impacto de su legado político.