24h Cataluña.

24h Cataluña.

Irene Montero se opone a la cuestión de confianza a Sánchez: "Evitaremos estos teatro político".

Irene Montero se opone a la cuestión de confianza a Sánchez:

BARCELONA, 10 de diciembre. En un contundente pronunciamiento, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha expresado su descontento hacia las acciones del Gobierno de Pedro Sánchez, criticando fuertemente su incumplimiento de los acuerdos pactados durante su investidura. A pesar de la propuesta de Junts para llevar a cabo una cuestión de confianza, Montero ha dejado claro que su partido no participará en lo que considera “papelones”.

Durante una entrevista concedida este martes al diario ’Ara’, citada por Europa Press, Montero no ha dudado en afirmar que el PSOE ha logrado enfadar a todos sus aliados políticos debido a una falta de acción que compromete el cumplimiento de los acuerdos, como el mantenimiento del impuesto a las energéticas, un tema que ha generado mucho descontento en Podemos.

Montero también ha subrayado su decisión de mantenerse al margen de lo que describió como “fuegos artificiales”, refiriéndose a la iniciativa anunciada por Carles Puigdemont, el líder de Junts. Según su perspectiva, el verdadero problema radica en que el Gobierno no está ejerciendo su función de gobernar de manera efectiva.

La eurodiputada ha destacado que la situación actual del Gobierno se caracteriza por una inestabilidad crónica, sumada a una incapacidad clara para avanzar en derechos fundamentales. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que Sánchez complete su legislatura, contestó que eso es irrelevante si su administración se encuentra en parálisis, señalando que los socialistas parecen tener una tendencia a pactar principalmente con el Partido Popular.

“El PSOE nos pide el voto con el argumento de evitar que la extrema derecha acceda al poder, sin embargo, a nivel europeo terminan colaborando con ellos”, añadió Montero, haciendo referencia, aunque de forma indirecta, al reciente nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la Unión Europea y al potencial respaldo que recibe de países como Italia y Hungría.