24h Cataluña.

24h Cataluña.

Inauguran el CAP Les Corts en Barcelona en homenaje a Ernest Lluch, víctima de ETA hace 25 años.

Inauguran el CAP Les Corts en Barcelona en homenaje a Ernest Lluch, víctima de ETA hace 25 años.

El pasado viernes, el Centro de Atención Primaria Les Corts de Barcelona recibió un emotivo homenaje al ser renombrado en honor a Ernest Lluch, un destacado exministro de Sanidad y Consumo, quien fue víctima del acto de terrorismo de ETA el 21 de noviembre de 2000, marcando un trágico hito en la historia reciente del país.

El evento, realizado en el recinto de La Maternitat, reunió a notables figuras de la política catalana y española, incluyendo al presidente de la Generalitat, Salvador Illa; a la ministra de Sanidad, Mónica García; al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y a la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, quienes se unieron en un tributo que resaltó la trayectoria de Lluch en la construcción de un sistema sanitario público en España.

El homenaje no solo celebró su legado, sino que también remarcó su fundamental papel en la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986, una de las piedras angulares del acceso a la salud en el país, lograda durante el primer mandato de Felipe González. Este hecho ha sido visto como un hito para la inclusión y la igualdad en el ámbito sanitario.

El acto también contó con la presencia del delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y otros representantes políticos, quienes recordaron la fundamental contribución de Lluch al sistema de salud pública. Illa, en sus palabras, definió a Lluch como un hombre de consenso y diálogo, enfatizando su compromiso por un sistema en el que todos, sin distinción de recursos, pudieran acceder a la atención médica necesaria.

El presidente afirmó que la política sanitaria ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental para la cohesión social, recordando que, independientemente de la situación económica de cada individuo, todos tienen garantizado el mismo nivel de atención en el CAP que ahora lleva el nombre de Lluch.

Por su parte, la ministra García elogió el valor que tuvo Lluch para impulsar una sanidad inclusiva y universal, declarando que su legado constituye un tesoro colectivo que garantiza la salud a toda la ciudadanía. Reforzó la idea de que, en tiempos de polarización, es vital recordar los principios fundamentales que defendió Lluch.

El legado de Lluch, un defensor incansable de la democracia y los derechos humanos, fue también subrayado por García, quien recordó su compromiso con la vida y la justicia en momentos difíciles para el país, destacando la importancia de honrar su memoria y su dedicación a la causa pública.

El alcalde Collboni se sumó a la celebración destacando la influencia de Lluch en el ámbito democrático de Cataluña y España, defendiendo la necesidad de preservar su legado en un contexto donde las figuras que luchan por la verdad y la justicia deben ser recordadas y respetadas.

En este sentido, Collboni expresó su preocupación por intentos recientes de deslegitimar la figura de Lluch, poniendo de relieve que su grandeza solo ha crecido con el tiempo y que es esencial continuar con la mejora de los servicios sanitarios en Barcelona como un homenaje a su memoria.

La presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, también enfatizó la importancia del acceso a la salud como un derecho fundamental, instando a la defensa de los servicios públicos en un contexto en el que algunos cuestionan su relevancia. Resaltó que la calidad de vida está intrínsecamente ligada a la garantía de estos derechos esenciales.

Finalmente, Rosa Lluch, hija del exministro, compartió su agradecimiento por el nuevo nombre del CAP, enfatizando cómo esa ubicación representa profundamente la vida y los recuerdos de su padre. Agradeció también la reapertura de la oficina de atención a víctimas del terrorismo, insistiendo en la necesidad de recordar y celebrar la vida de su padre, más allá de la tragedia que la segó.