24h Cataluña.

24h Cataluña.

García confirma que la vacuna de Hipra contra el Covid-19 se integrará en la campaña 25-26.

García confirma que la vacuna de Hipra contra el Covid-19 se integrará en la campaña 25-26.

El Gobierno español ha confirmado la disponibilidad de un millón de dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la empresa catalana Hipra. Este anuncio, realizado por la ministra de Sanidad, Mónica García, se produjo el pasado viernes y marca un paso significativo en la estrategia de vacunación para la temporada 2025-26, especialmente con la inclusión de la variante LP.8.1.

García, tras visitar las instalaciones de Hipra en Aiguaviva, Girona, subrayó el papel pionero de la firma en el ámbito nacional e internacional. "Es un verdadero orgullo contar con una industria española que ha demostrado su capacidad para competir con grandes multinacionales del sector farmacéutico", afirmó la ministra durante su discurso a los medios de comunicación.

La disponibilidad de la vacuna se anticipa para muy pronto, ya que se prevé que en la próxima semana se presente al Consejo de Ministros. La ministra García no ocultó su entusiasmo y reiteró la significación de este avance para España, resaltando el impacto positivo en la innovación y la producción local de biotecnología.

Recientemente, la Comisión Europea formalizó un contrato marco con Hipra para adquirir hasta 4 millones de dosis durante los próximos dos años, lo que refuerza aún más la alianza entre la empresa y las instituciones europeas en la lucha contra el Covid-19.

García también hizo hincapié en la importancia de que la industria farmacéutica gestione toda la cadena de valor, desde la investigación hasta la comercialización, aspecto que resulta crucial para preparar al país ante futuras crisis de salud global.

El moderno campus de Hipra en Aiguaviva, que abarca 114.000 metros cuadrados, se está posicionando como uno de los principales centros de investigación y producción de vacunas en Europa, impulsando la biotecnología y la innovación en la región.

Mar Nogareda, vicepresidenta de Hipra, valoró la visita de la ministra como un reconocimiento al esfuerzo realizado en España para enfrentar desafíos sanitarios a nivel global, lo que subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y la industria privada.

Este campus generará más de 1.000 empleos directos y alrededor de 2.000 empleos indirectos, además de contar con una impresionante inversión que supera los 500 millones de euros, lo que representa un fuerte impulso para la economía local y la creación de empleo cualificado.