24h Cataluña.

24h Cataluña.

España se posiciona como el noveno país global con mayor cantidad de artistas musicales, alcanzando los 89,500, revela Chartmetric.

España se posiciona como el noveno país global con mayor cantidad de artistas musicales, alcanzando los 89,500, revela Chartmetric.

En un contexto donde la música se erige como un importante motor cultural y económico, España ha sido reconocida como el noveno país a nivel mundial con la mayor cantidad de artistas, alcanzando la notable cifra de 89.500, según ha compartido Andreas Katsambas, líder de la plataforma Chartmetric. Esta revelación se hizo durante la inauguración del Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas, un evento organizado por UIC Barcelona en el marco del BIME Bilbao.

En su intervención titulada 'El impacto musical de España y su influencia global', Katsambas desglosó un análisis exhaustivo que abarca varios años en plataformas clave como Spotify, YouTube, y Apple Music, así como en redes sociales como Instagram y TikTok. Esta información pone de relieve el vibrante ecosistema musical del país y su creciente influencia global.

Uno de los datos más intrigantes que compartió fue el perfil demográfico de los artistas: el 66,41% se identifican con el pronombre 'él', mientras que el 14,96% se identifican con 'ella'. Además, el 2,76% corresponde a grupos o bandas. El fenómeno del Spanish Hip-Hop, que incluye géneros como el reguetón, se posiciona como el más representativo en España, al contar con 6.700 artistas, seguido de cerca por el Punk español, el Flamenco y el Latin Indie.

En cuanto a los artistas más escuchados, destaca el cantautor colombiano Beéle, quien lidera las listas en varias plataformas, seguido de Bad Bunny y Karol G. Sorprendentemente, la única artista estadounidense en el top 10 es Taylor Swift, ocupando la cuarta posición con su exitoso álbum 'The Life of a Showgirl'.

El crecimiento de artistas locales también es notable. Yung Beef, un rapero granadino, ha incrementado su audiencia mensual de 5,9 a 9,1 millones en solo un mes, mientras que el canario Lucho RK ha visto un aumento similar, pasando de 2,2 a 4,4 millones de oyentes en el mismo periodo.

Según Chartmetric, España muestra un balance positivo en la exportación de música: por cada oyente que consume música internacional, hay 1,1 oyentes en el extranjero disfrutando de música española. En el ámbito de la música global, Enrique Iglesias, Rosalía y Rels B se destacan como los tres españoles más escuchados internacionalmente.

El congreso fue inaugurado oficialmente por Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, quien enfatizó la transformación de la ría de Bilbao en un epicentro cultural, sugiriendo que la cultura debería ocupar un lugar central en lugar de quedar relegada a un segundo plano. No se puede olvidar el papel que juega la creatividad en nuestra sociedad.

Pedro Sigaud Sellos, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UIC Barcelona, también subrayó la importancia de este congreso, destacando que se trata del inicio de un proceso reflexivo para otorgar a la cultura el lugar que merece dentro de la academia. Se espera que esta plataforma brinde rigor a la exploración de temas tan complejos como la creatividad.

El BIME, la cita internacional en la industria musical, ha estado en marcha desde 2013 en Bilbao y se expandió a Bogotá en 2022, con el objetivo de fomentar el intercambio artístico y profesional entre los territorios de América Latina y Europa, enriqueciendo así el panorama musical global.