24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Sindicat de Llogateres inicia la primera huelga de alquileres en Catalunya.

El Sindicat de Llogateres inicia la primera huelga de alquileres en Catalunya.

Un grupo de inquilinos en Salou ha dado el primer paso en lo que prometen será una "revuelta de llaves", marcando el inicio de una huelga de alquileres que ya ha empezado a tomar forma en varios bloques de viviendas. Esta acción, cuyo epicentro se encuentra en dos edificios que pertenecen a la firma InmoCaixa, uno en Salou (Tarragona) y otro en Sentmenat (Barcelona), ha sido anunciada de manera oficial por el Sindicat de Llogateres.

En una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles en Barcelona, Enric Aragonès, portavoz del sindicato, junto a dos de las inquilinas de los bloques afectados, Kika Aguilera y Marta Carrillo, explicaron los objetivos detrás de esta inusual movilización. La iniciativa surge de las protestas masivas que tuvieron lugar el pasado 23 de noviembre, donde se demandaba una urgente reducción de precios en los alquileres.

La "revuelta de llaves" se propone como un mecanismo para presionar a la Generalitat a adquirir todas las promociones de vivienda protegida que están bajo la gestión de InmoCaixa y para mejorar las condiciones que rigen los contratos de alquiler de estas propiedades. Aragonès subrayó que esta estrategia de desobediencia se basa en la retención temporal del pago del alquiler, una medida que busca ser una vía de fuerza y negociación en favor de los inquilinos.

El bloque de Salou, que anteriormente se clasificaba como vivienda de protección oficial (VPO) hasta el año 2022, es uno de los edificios que la Generalitat ha adquirido recientemente con el fin de elevar las condiciones de vida de sus residentes. Este contexto ha suscitado la acción decidida de los inquilinos, como Kika Aguilera, quien ha denunciado que ya han devuelto los dos últimos recibos a InmoCaixa debido a lo que consideran un cobro "fraudulento" del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de mostrar solidaridad con el inicio de la huelga.

De acuerdo a Aguilera, un total de 23 de los 37 inquilinos han optado por devolver el recibo de un bloque que alberga hasta 80 viviendas, de las cuales aproximadamente la mitad permanecen desocupadas. Por otro lado, en Sentmenat, Marta Carrillo comentó que en una asamblea se ha decidido que el próximo 1 de marzo dejarán de pagar el alquiler si logran que al menos el 25% de los inquilinos se unan a la huelga.

Este grupo ha acordado que el dinero del alquiler no se destine a InmoCaixa, sino que se depositará en una cuenta mancomunada. En su primera asamblea, participaron unos 30 inmuebles de los 147 que componen la promoción de alquiler protegido. Con esta dinámica, están creando un registro de huelguistas para motivar a sus vecinos a sumarse a la causa, reclamando que se renueven los contratos de alquiler con condiciones justas y precios que se ajusten a la capacidad económica de las familias.