24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Parlament considera un fondo adicional para municipios y otro de apoyos a la transición nuclear.

El Parlament considera un fondo adicional para municipios y otro de apoyos a la transición nuclear.

El Parlamento de Cataluña se prepara para una intensa sesión plenaria los próximos miércoles y jueves, donde se discutirán aspectos clave para mejorar la gestión local y abordar situaciones de vivienda. Entre los puntos destacados se encuentra una propuesta de Junts que facilitará a las comunidades vecinales solicitar el desalojo de pisos que sean ocupados de manera irregular.

En la agenda, se presentan dos decretos ley del Govern que serán sometidos a deliberación. Uno de ellos propone la creación del Fondo Extraordinario Adicional 2025, cuya finalidad es fortalecer las finanzas de los entes locales, incluyendo ayuntamientos y consejos comarcales. El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, será el encargado de exponer los detalles de esta iniciativa, que destinará cerca de 22 millones de euros.

Por otro lado, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, defenderá un decreto adicional que amplía el alcance de financiación del Fondo de Transición Nuclear. Esta iniciativa se enfoca en la reconversión de áreas afectadas por el cierre de centrales nucleares, priorizando la inversión en vivienda, educación y servicios sociales, y también establece nuevos fondos destinados a la conservación forestal y la protección del sector pesquero, financiados en parte por impuestos ambientales.

Además, el pleno debatirá la totalidad del proyecto de ley que regula los instrumentos del sistema público de servicios sociales. La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez, presentará esta medida que promueve la acción concertada como el método principal para ofrecer estos servicios y propone la creación de la Agència Pública de Serveis Socials de Catalunya. Sin embargo, será objeto de enmiendas de rechazo por parte de los grupos de PP y Vox.

Otro punto relevante en la agenda será la tramitación de una proposición de ley que busca modificar la normativa sobre el derecho a una atención adecuada y a una buena administración. Esta iniciativa, respaldada por PSC-Units, ERC y Comuns, plantea cambios significativos como la prohibición de devolver prestaciones por errores administrativos y garantizar el derecho de las personas a corregir errores sin enfrentar sanciones.

Asimismo, se discutirá la propuesta de ERC, Comuns y CUP para establecer una comisión de investigación destinada a revelar la represión sufrida por mujeres menores de edad bajo el Patronato de Protección a la Mujer entre 1941 y 1981, buscando abrir un camino hacia la reparación en el marco de la Ley de Memoria Democrática que está en trámite.

El pleno también evaluará la modificación de la Ley del libro quinto del Código Civil de Catalunya, una propuesta presentada por Junts. Esta modificación permitiría a comunidades de propietarios iniciar procesos judiciales para desalojar inmuebles ocupados que estén realizando actividades perjudiciales para la convivencia o que incumplan la normativa vigente, lo que refleja una creciente preocupación por la regulación de la propiedad y el bienestar vecinal en la región.