El Nobel de la Paz Shigemitsu Tanaka insta a Trump a fomentar la cooperación y la solidaridad global.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha hecho un sombrío pronóstico sobre el actual panorama geopolítico, advirtiendo que estamos ante un escenario donde prevalecen líderes "supuestamente fuertes", lo que incrementa significativamente el riesgo de un conflicto nuclear.
En un evento que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de la ciudad, se contó con la presencia de Shigemitsu Tanaka, un sobreviviente del bombardeo atómico en Nagasaki y copresidente de la ONG Nihon Hidankyo. La organización de Tanaka fue recientemente reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2024. Durante una rueda de prensa, el activista hizo un llamado al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando un impulso hacia la "cooperación y la solidaridad" entre las naciones, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de que esto se materialice, basándose en la experiencia de su anterior mandato.
Durante su discurso, Tanaka lamentó que la "división y confrontación" continúan siendo una constante en el ámbito internacional, respondiendo a la pregunta sobre si el ascenso de Trump podría ofrecer una mayor garantía para la paz mundial. Sus palabras dejaron entrever la seriedad de la situación, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania, donde resaltó que, a pesar de no poder prever un conflicto nuclear inminente, el riesgo de que se utilicen armas nucleares es más alto que nunca, en gran medida debido a las declaraciones amenazantes del presidente ruso, Vladimir Putin.
El activista instó a los Estados a intensificar esfuerzos para promover el diálogo y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos. En este sentido, pidió a los miembros de la ONU presionar tanto a Putin como al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que pongan fin a la guerra y eviten el uso de armamento nuclear.
Tanaka compartió su experiencia personal con una profunda emotividad, recordando el bombardeo de Nagasaki, que ocurrió cuando solo tenía cuatro años. Criticó tanto al gobierno japonés como a las fuerzas estadounidenses de ocupación por el abandono que sufrieron tras las explosiones, destacando la falta de apoyo médico y el rechazo a la ayuda externa que necesitaban los sobrevivientes.
Además, enfatizó el impacto psicológico y físico que las bombas atómicas causaron en las víctimas, especialmente en las mujeres, quienes enfrentaron un estigma social arraigado por el miedo a que sus hijos nacieran con afecciones. Tanaka subrayó que este tipo de discriminación aún persiste en la sociedad japonesa.
En cuanto a la concienciación de las nuevas generaciones sobre el peligro de las armas nucleares, Tanaka expresó su optimismo parcial al señalar que, tras recibir el Premio Nobel de la Paz, muchos jóvenes de la segunda y tercera generación de los hibakusha (sobrevivientes) se están organizando y recolectando firmas para instar al gobierno japonés a sumarse al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, el cual entró en vigor en 2021.
Tanaka también compartió su compromiso de educar a los jóvenes sobre los horrores del bombardeo, indicando que cada 9 de agosto, en el aniversario de la tragedia, Nagasaki recibe hasta 70.000 estudiantes de escuelas de todo Japón para aprender sobre los sucesos de aquel día. Además, se presenta en diversas instituciones educativas a lo largo del año para contar su historia y fomentar una cultura de paz.
El alcalde Collboni destacó la relevancia del evento, señalando que la ceremonia de homenaje a los hibakusha se lleva a cabo en un momento crucial, justo después de la asunción de Trump. Criticó la erosión de las instituciones internacionales y multilaterales, advirtiendo que estas están perdiendo su capacidad para arbitrar en el escenario global.
Collboni también caracterizó el acto como un puente entre generaciones, agradeciendo a Tanaka por su presencia y la memoria que representa. Su mensaje fue claro: "Su labor es una llamada a la acción", enfatizó el alcalde, mientras reafirmó el compromiso de Barcelona de trabajar por la paz y la fortaleza de las instituciones democráticas, las cuales considera amenazadas en la actualidad.
Por su parte, Yayoi Tsuchida, secretaria general adjunta de Gensuikyo, expresó que su visita a España tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía y a los políticos sobre "la barbarie que implicaría el uso de armas nucleares". También hizo hincapié en que el peligro de un desastre nuclear es más real que nunca, citando los conflictos en Ucrania y Gaza como ejemplos de la inestabilidad actual, y criticando la modernización y expansión de los arsenales nucleares por parte de los países que ya poseen estas armas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.