El macrocorte de 16 meses en la R3 de Rodalies da inicio este martes, con 43,000 asientos diarios en autobuses para los viajeros.
 
                                        Un importante avance en la infraestructura ferroviaria de Catalunya comenzará este martes con el desdoblamiento de la vía entre Parets del Vallès y La Garriga, en un proceso que se extenderá por 16 meses. Esta iniciativa busca poner fin a la situación de vía única existente en este tramo de la línea R3 de Rodalies, lo que promete una mejora significativa en la movilidad de los usuarios.
La primera fase de esta obra afectará a un total de 20.000 pasajeros diarios y culminará en marzo de 2026, requiriendo el cierre del trayecto entre las estaciones de Montcada Bifurcació y La Garriga. Para atender a los viajeros durante este periodo, se implementará un plan alternativo de transporte (PAT) que ofrecerá hasta 43.000 plazas diarias en autobús.
Los usuarios podrán optar por conectarse a un centro de autobuses centralizado que se habilitará en la estación de Barcelona-Fabra i Puig. Desde allí, tendrán acceso a rutas directas hacia destinos como Centelles, Vic y La Garriga, con una frecuencia de entre 10 a 15 minutos. Sin embargo, el portavoz de Renfe, Antonio Carmona, ha advertido que este nuevo esquema podría aumentar el tiempo de viaje en 20 a 30 minutos en comparación con el trayecto habitual.
Este ambicioso proyecto cuenta con una inversión de 140 millones de euros y también coincide con la instalación de un nuevo sistema de gestión de tráfico en la estación de Montcada. Tras la finalización de esta fase, se dará paso a una segunda etapa con cortes adicionales entre mayo de 2026 y enero de 2027, que afectará al trayecto desde Mollet Santa Rosa hasta La Garriga, con más de 10.000 usuarios diarios esperados.
Los autobuses permanecerán disponibles en ambos sentidos, facilitando el tránsito entre Barcelona, Centelles, Vic y La Garriga, además de establecer un servicio directo entre Mollet Santa Rosa y Centelles. En preparación para el inicio de las obras, se han realizado pruebas para optimizar los tiempos de recorrido, lo que ha permitido asegurar que el sistema está listo para su implementación.
En respuesta a las necesidades de los viajeros durante este amplio periodo de intervención, Renfe ha decidido incrementar el personal de atención al cliente con la incorporación de 70 nuevos auxiliares y personal de seguridad en las estaciones afectadas. También se establecerán dispositivos especiales en cada punto de transbordo para garantizar un flujo adecuado y apoyo a los usuarios.
La duplicación de la vía en la R3 abarca unos 17 kilómetros de la línea que une Barcelona con Vic y Puigcerdà, siendo una demanda histórica de la población local. La actual vía única ha sido un factor limitante que genera conflictos durante las incidencias. Este esfuerzo por mejorar el servicio se lleva a cabo tras un primer corte entre octubre de 2023 y febrero de 2024 en el segmento entre Mollet y Figaró, lo cual ha proporcionado aprendizajes valiosos para optimizar la operativa.
Este proyecto ha experimentado varios retrasos estratégicos para evitar coincidir con otras obras importantes en la red, incluyendo las reformas necesarias en el túnel de Roda de Barà, en Tarragona, lo que demuestra un enfoque cuidadoso en la planificación de la infraestructura pública en Catalunya.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.