El líder sindical de UGT, Ros, confía en que la ausencia de Presupuestos en Cataluña no sea debido a intereses electorales.
El debate de la amnistía no puede taparlo todo
BARCELONA, 4 Ene.
El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha expresado su deseo de que, si no se llega a un acuerdo para los Presupuestos de la Generalitat para 2024, sea debido a un debate de fondo y no a cuestiones electorales.
En una rueda de prensa celebrada este jueves para evaluar el año 2023 y establecer los objetivos sindicales para 2024, Ros ha afirmado que los partidos políticos deben encontrar puntos de acuerdo y crear las condiciones necesarias para la aprobación de los Presupuestos.
Ante la pregunta de si cree que la elaboración de los Presupuestos puede estar sujeta a los deseos del Gobierno, Ros ha admitido desconocer la situación actual, pero ha destacado que en el pasado ha existido una "lógica parlamentaria".
En relación a las negociaciones entre el Govern y las patronales, ha mencionado que se planteó la posibilidad de incluir el salario mínimo catalán en los Presupuestos, pero finalmente no ha sido posible debido a que es una competencia estatal.
Por otro lado, se ha acordado la elaboración de un índice de revalorización anual para el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC), que experimentará un aumento del 4% en 2024.
En cuanto a la valoración de 2023, Ros ha elogiado el impacto de la reforma laboral en la contratación y ha instado a que los acuerdos incluidos en el pacto de investidura entre Sumar y PSOE, que incluyen la reducción de la semana laboral a 38,5 horas, se aprueben cuanto antes.
Asimismo, ha reafirmado la importancia de avanzar hacia las 32 horas semanales y la jornada de cuatro días para mejorar las condiciones laborales y lograr un mayor salario, al tiempo que ha abogado por la mejora de los derechos ciudadanos y la recuperación de un estado de bienestar que ha sido recortado.
En relación al 'procés', Ros ha manifestado el apoyo del sindicato a la desjudicialización del conflicto y al diálogo, pero ha señalado que el debate sobre la amnistía no debe eclipsar otros asuntos importantes.
En esta línea, ha exigido debates estructurales y la implementación de políticas a medio y largo plazo para abordar problemas como la sequía y los resultados de los estudiantes catalanes en las pruebas PISA, en lugar de basar la política en malas noticias.
Además, ha pedido medidas para controlar los precios de los productos básicos en el año 2024 y ha instado a que no se encarezcan los alimentos, la energía y la vivienda.
Por último, ha celebrado la elección de Barcelona como sede del 44º Congreso Confederal de UGT, que se celebrará del 25 al 27 de noviembre de 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.