24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Govern promueve la simplificación de trámites sociales y la movilidad ecológica para disminuir la burocracia.

El Govern promueve la simplificación de trámites sociales y la movilidad ecológica para disminuir la burocracia.

El Govern de Catalunya ha proyectado la incorporación de 198 nuevos empleados para llevar a cabo la modernización de ocho trámites clave en el marco de la reforma administrativa que busca mejorar la eficiencia y la calidad de atención al público.

Desde la ciudad de Barcelona, se ha informado el 4 de agosto que el objetivo de esta iniciativa es la optimización de procesos relacionados con la movilidad sostenible y asuntos sociales, los cuales han sido tradicionalmente engorrosos para los ciudadanos. La idea es acortar los plazos de respuesta y enriquecer la experiencia de los usuarios en su interacción con la administración.

Albert Dalmau, conseller de Presidencia, ha destacado la importancia de reducir la burocracia. "Queremos facilitar el día a día de los ciudadanos y las empresas, permitiendo que dediquen su tiempo a lo que realmente importa en lugar de perderlo en trámites interminables", ha afirmado en declaraciones a la prensa.

El plan forma parte del ambicioso programa de reforma conocido como 'Catgirem', que tiene como meta transformar más de 170 trámites y servicios que impactan significativamente en la vida de los ciudadanos antes de cerrar el primer semestre de 2026.

A partir de noviembre de 2024, el Govern inició un primer plan de choque para el rediseño de diez trámites digitales, incluido en este grupo están los ocho que se encuentran en la fase más avanzada de desarrollo.

Entre las mejoras programadas, se incluye la agilización del Moves III, un programa que promueve la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga. Para este fin, se han incorporado 82 profesionales destinados a disminuir el tiempo de espera para el pago de ayudas, reduciendo el promedio actual de 1,1 años a seis meses.

Además, se espera que para otoño de este año se cumplan todos los pagos de ayudas antes pendientes, ya que anteriormente el promedio de espera para recibir estas era de un año y medio, introduciendo así automatizaciones en la gestión administrativa para hacer más ágil el proceso.

En el ámbito social, el objetivo es rebajar el tiempo necesario para el reconocimiento del grado de discapacidad de 360 días a solo 120, gracias a la implementación de una nueva herramienta de gestión que estará disponible en diciembre, un nuevo formulario web activo y la contratación de 18 nuevos profesionales que facilitarán el acceso a la información y mejorarán la accesibilidad.

Referente al proceso de reconocimiento de la situación de dependencia y las prestaciones asociadas, la actual media de resolución de solicitudes es de 326 días, y el Govern tiene como meta reducir este tiempo a 90 días. Esto se logrará mediante la eliminación de la necesidad de presentar informes médicos del sistema público, un formulario web automatizado y la introducción de un simulador que filtrará automáticamente las solicitudes que no cumplan con los requisitos establecidos.

En lo relacionado con las pensiones no contributivas, el promedio actual de 108 días para invalidez y de 44 para jubilación se verán comprometidos con mejoras que apuntan a reducir los tiempos de resolución en un 18% mediante la integración de estos trámites en la aplicación T-Social, además de acciones de automatización que también buscarán disminuir errores en los pagos indebidos.

Otro aspecto clave en la reforma será la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), cuya gestión se optimizará con un refuerzo de un centenar de profesionales, de los cuales 60 ya están trabajando. A partir de enero, se pondrá a prueba un nuevo procedimiento que permitirá integrar este trámite en la plataforma T-Social, lo que se espera que reduzca de manera significativa los tiempos de resolución.

Aunque los plazos para la obtención de títulos de familia monoparental y numerosa son considerados adecuados, el Govern se ha comprometido a realizar mejoras que permitirán disminuir un 20% las reuniones presenciales y requerir menos documentos a través de intercambios de información más eficientes entre diferentes departamentos.

Desde el inicio del proceso de revisión de trámites en la Generalitat, se identificaron 16.000 solicitudes acumuladas desde 2002 hasta 2025 relacionadas con la homologación y convalidación de estudios extranjeros. Para atender esta situación, se han contratado a 20 profesionales que se sumarán a los 9.000 casos ya resueltos, además de lanzar un nuevo procedimiento en el sistema corporativo.

En el ámbito de las ayudas para la movilidad internacional de los estudiantes, se han identificado obstáculos en la comprensión del proceso y la documentación requerida, por lo que se prevé una mejora que reducirá dos meses el tiempo de tramitación y disminuirá en un 15% las consultas previas a la solicitud de la ayuda.

No se detiene aquí el esfuerzo del Govern, ya que este año se busca avanzar en el rediseño de otros dos trámites adicionales relacionados con ayudas al alquiler y el acceso a la universidad. Asimismo, están trabajando en diez trámites prioritarios para el sector empresarial y once más en el campo de la agricultura, con la esperanza de finalizar su transformación antes de que concluya el año.

Finalmente, Dalmau subrayó la necesidad de atender la demanda social de simplificar trámites, especialmente en el sector agrícola, enfatizando que "no es sostenible seguir dedicando más tiempo a la burocracia que al trabajo productivo".