24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Govern invierte 1,5 millones en la gestión de la fauna en los campos agrícolas.

El Govern invierte 1,5 millones en la gestión de la fauna en los campos agrícolas.

En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrenta la agricultura en Cataluña, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat ha lanzado recientemente un nuevo conjunto de ayudas destinadas a proteger los cultivos de la fauna cinegética. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre agricultores y cazadores, en el que la coexistencia de las actividades productivas y la fauna salvaje se ha vuelto un tema crucial.

Las nuevas medidas permitirán a los agricultores adquirir amplificadores de luz y munición, así como contratar servicios privados para controlar la fauna salvaje que daña sus tierras. Según la Conselleria, esta iniciativa busca empoderar a los titulares de explotaciones agrarias para que puedan defender eficazmente sus cultivos de los daños ocasionados por animales como jabalíes y conejos.

El contexto de esta medida ha estado marcado por las recientes movilizaciones del sindicato Unió de Pagesos, que ha exigido un manejo más responsable y efectivo de las poblaciones de fauna cinegética. La coordinadora nacional del sindicato, Raquel Serrat, ha critcado al Govern por ceder a las presiones del sector cinegético, lo que, a su juicio, socava la capacidad de los agricultores para proteger sus tierras adecuadamente.

En cuanto a las ayudas, la primera línea, que puede cubrir hasta el 80% de los costos y llegar a un máximo de 20.000 euros por beneficiario, contempla la compra de diferentes tipos de protecciones para árboles fruteros, así como retenciones y cercas. También se incluyen los gastos de instalación, lo que podría representar un alivio significativo para los agricultores afectados.

Otro aspecto del programa propone una ayuda del 50% para la adquisición de dispositivos nocturnos y térmicos, mientras que una tercera línea facilitará la compra de munición específica para el control de conejos, con subsidios que alcanzan hasta el 75% para munición sin plomo.

Finalmente, se incluirán ayudas de hasta el 80% para la contratación de empresas especializadas en el control de especies cinegéticas, permitiendo que también los guardias rurales actúen como guardias de caza. Esto con el fin de gestionar de manera más eficiente la fauna que afecta los cultivos, especialmente en áreas urbanas donde la proliferación de jabalíes y otras especies exóticas se ha vuelto alarmante.

Hasta la fecha, ya se han aprobado planes de control específicos para conejos en Lleida y para jabalíes en Rocacorba, y se prevé que en septiembre se introduzcan dos iniciativas adicionales en el Alt Pirineu y en las Terres de l'Ebre, enfocadas en reducir el riesgo de transmisión de enfermedades como la tuberculosis en el ganado extensivo.

El desarrollo de estos programas refleja una creciente preocupación por el equilibrio necesario entre la producción agrícola y la conservación de la fauna, un dilema que exige soluciones integrales y sostenibles para todos los actores involucrados.