24h Cataluña.

24h Cataluña.

El consumo de Omega-3 en el embarazo beneficia el desarrollo cerebral infantil, revela investigación.

El consumo de Omega-3 en el embarazo beneficia el desarrollo cerebral infantil, revela investigación.

Un nuevo análisis realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv) ha descubierto que una dieta rica en omega-3 durante el embarazo, que incluye alimentos como nueces y pescado azul, puede tener un efecto positivo en el desarrollo neuropsicológico de los niños y adolescentes.

Este estudio, que fue publicado recientemente en 'The American Journal of Clinical Nutrition', se centra en cómo la alimentación de la madre durante la gestación afecta al crecimiento cerebral del niño, un periodo crítico para el desarrollo neuronal. Asimismo, subraya la continuidad de este crecimiento en la adolescencia, momento crucial en el que diversas áreas del cerebro siguen evolucionando, según un comunicado emitido por el Iispv este martes.

La investigación, dirigida por el Grupo de Investigación de Neurociencia Clínica y Epidemiológica (NeuroÈpia) del Iispv, se llevó a cabo en colaboración con el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, apoyado por la Fundación "la Caixa", así como la California Walnut Commission de Estados Unidos, y forma parte del amplio proyecto Inma.

El equipo científico examinó los hábitos alimenticios de 1.737 parejas de madres y niños provenientes de diversas regiones de España, incluyendo Asturias, Guipúzcoa, Sabadell (Barcelona) y Valencia.

La alimentación de las madres fue evaluada a través de un cuestionario que medía la frecuencia de consumo de diferentes alimentos, mientras que se evaluó la función neuropsicológica de los niños mediante pruebas estandarizadas que medían tiempos de reacción, memoria de trabajo e inteligencia fluida.

Los hallazgos del estudio indican que el consumo de estas grasas saludables tiene un impacto significativo y positivo en el desarrollo cerebral durante la infancia y adolescencia. Ariadna Pinar-Martí, la investigadora principal, destacó que un alto consumo de nueces y pescado azul está relacionado con mejoras en dimensiónes cognitivas como la atención y la memoria de trabajo.

Pinar-Martí agregó que los ácidos omega-3 presentes en estos alimentos desempeñan un papel "parcial" en esta relación positiva, con un énfasis especial en el desarrollo de la atención en los niños.

Sin embargo, el equipo de investigación hizo un llamado a la cautela respecto al consumo de pescado azul, advirtiendo que debe realizarse dentro de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) para garantizar la salud y el bienestar de las futuras generaciones.