24h Cataluña.

24h Cataluña.

Editorial Anagrama busca aumentar facturación en Latinoamérica en 2022.

Editorial Anagrama busca aumentar facturación en Latinoamérica en 2022.

La directora editorial de Anagrama, Silvia Sesé, tiene como objetivo superar el 33% de la facturación que obtuvo el sello en Latinoamérica en 2022, donde busca crecer en presencia y autores y seguir dando continuidad a un sello tan icónico como Anagrama para que continúe siendo referente en la literatura del mundo de habla hispana. En una entrevista de Europa Press, Sesé detalló que el 60% de lo facturado en 2022 provino de ventas en España y el 7% restante de los eBooks y audiolibros.

La intención de Sesé es darle continuidad a un sello tan icónico como Anagrama con propuestas interesantes y arriesgadas que no sigan las dinámicas del mercado e impulsando a autores emblemáticos de la editorial sin dejar de apostar por el talento emergente y nuevos relatos que aborden temas contemporáneos. Además, trabaja para que Anagrama sea referente de las nuevas generaciones y por mantener la política de autor, que consiste en incorporar autores al catálogo por su estilo y no solo por una obra.

Sesé también se refirió al estado del sector editorial, considerando que las letras salieron fortalecidas de la pandemia y que actualmente existe una tendencia al alza de la autoficción y de la literatura del 'yo' y destacando que en la diversidad de autores, estilos y editoriales hay un valor.

En cuanto a los archivos de Anagrama, que contienen primeras ediciones y correspondencia de los últimos 50 años, que se quedarán en Barcelona como lo anunció el fundador, Jorge Herralde, en enero, Sesé impulsa la colección Fundación Feltrinelli-Archivo Anagrama, que publicará en el segundo semestre correspondencia entre Herralde y el ensayista alemán Hans Magnus Enzensberger, fallecido en noviembre.

Por último, Sesé ha situado entre los retos del sector adecuarse a los nuevos lectores, determinar el papel del editor en un mundo muy democratizado, calcular el impacto de la creciente presencia de la inteligencia artificial y trabajar en diferenciarse ante tanta oferta. Para afrontar estos retos, ha pedido que las administraciones impulsen una política de verdad, seria, de apoyo a todo el sector del libro, constante y con planes de ayudas para fortalecer y establecer diálogo con toda la cadena de valor del libro, más allá de anuncios y campañas promocionales.