Duch (PE) defiende la necesidad de reformar el sistema electoral europeo, aunque cuestiona la falta de apoyo político.
El portavoz del Parlamento Europeo (PE), Jaume Duch, aboga por una reforma electoral europea que incluya una doble lista de candidatos. Propone una lista transnacional con 28 candidatos y otra lista para elegir a los eurodiputados de cada país. Sin embargo, según Duch, no existe voluntad política por parte de los Estados para implementar esta reforma.
En el evento "Retos de la UE antes de las elecciones europeas" del ciclo "Europa after work", Duch destacó que esta reforma electoral requeriría que todos los países modificaran sus leyes electorales. Aunque no espera que se implemente para las elecciones de 2024, cree que con suficiente suerte y convicción política podría funcionar en el futuro.
En el caso de España, Duch señala que un nuevo sistema electoral europeo complicaría la presencia de partidos nacionalistas que no tienen apoyo en todo el país. Además, sugiere que al gobierno de Pedro Sánchez no le interesa esta reforma en este momento, ya que supondría complicaciones para sus aliados políticos.
El portavoz del PE espera que la participación en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2024 aumente. Destacó que en 2019 la participación se incrementó en 8 puntos en toda la Unión Europea, con la participación de 200 millones de personas. Duch atribuye este aumento al voto de la gente joven y a la influencia del Brexit y el activismo climático.
Según el Eurobarómetro de 2018, la participación en las elecciones europeas fue del 55%, aunque finalmente solo votó un 51% de los europeos. Duch augura que si el actual dato de participación en las encuestas se sitúa en un 66%, la participación en 2024 aumentará aún más.
El portavoz del PE señala que en las próximas elecciones es probable que haya mayorías diferentes a la tradicional mayoría europea. Se plantea la posibilidad de que haya pactos entre el centro-derecha y la derecha, así como entre el centro-izquierda y la izquierda en el Parlamento Europeo.
Por otro lado, Duch espera que se logre un acuerdo migratorio durante esta legislatura, ya que el tema de la migración polariza las campañas electorales. Advierte que los extremos políticos se benefician de esta polarización.
Finalmente, Duch opina que el principio de unanimidad para tomar decisiones en política exterior en la UE debería cambiar, ya que va en contra de la credibilidad del bloque y de la eficacia en la toma de decisiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.